( El de la
cabeza creo que no es el gerundense David caTarrats … pero, presuntamente, se le parece bastante).
Mi intención era publicar sobre el falso gótico de Barcelona…
o sobre los sentimientos (tema que ahora está de moda por “… els meus sentiments…”
) y mira por dónde que salgo sobre “Los voceros” también llamados “Los
soplagaitas” también llamados “Los bien pagaos” también llamados “Los
tergiversadores de la información”
también llamados “Los manipuladores de las masas” etc. etc. etc. que se resume en el título puesto: “La voz de su amo” pues, en realidad, son eso…
“La voz de su jefe”… Y de esta manera podremos entender escritos como este:
A simple
vista uno se pregunta, ¿habrán contrastado la información…?, ¿Por qué son
correa de transmisión de unas consignas publicitarias de los
independentistas…?, etc.etc.
¿Quizás por esto….?


Dicen que los catalanes somos sensatos (yo creo que hay de todo como en todas las
partes…) por ello estoy completamente convencido de que nos daremos cuenta de que todo esto está orquestado con
el fin de desviar la atención… Para que nos “olvidemos” de la mala gestión, de
que nos olvidemos de los coches de alta gama, de que nos olvidemos de los grandes hoteles en México, de que nos olvidemos de los grandes latifundios en
Argentina, de que nos olvidemos del caso Palau, de que nos olvidemos del caso
de las I.T.V.s, etc. etc. etc.


Hace años recuerdo que cuando se hablaba de Onassis se comentaba: “…¿Alguno se cree que “… En 1927, con apenas 250 dólares, partió nuevamente en dirección a Argentina…” y se haya podido hacer
multimillonario…?”.
Supongo que dentro de algunos años nos
preguntaremos: “… ¿Alguno se creía que
“Pujolet” o “Maset” se han podido hacer de los más ricos de España así, sin
más… sólo “trabajando” como políticos?”.
Claro, ante esta pregunta el chorreo de siempre: ¡Atacas a Cataluña!”, “¡Eres un mal catalán”,
“¡Fascista!”, “¡Español!”.... Bueno,
esto último es verdad. Soy catalán y por
ello soy español… ¡y muy orgulloso de serlo… muy orgulloso de mi pasado, de mi
presente y con ilusión en mi futuro!.

Y nos dan sesión de masas y de tetas… para demostrar que ¡Madrit nos roba!...
Y a la
juventud les dan esto:
que
cualquier catalán (y no catalán) sabe…
Pero vamos al “quid de la cuestión” es decir, vamos a “Los
voceros” (“La veu del seu amo”, en catalán):
Muchos periodistas y muchos periódicos a veces nos salen con
noticias un poco (o tal vez un mucho) propagandísticas y salidas de todo contexto
verídico, sensato y justo para crear una “corriente de opinión” y por aquello
de una mentira repetida mil veces y por diferentes medios al final parece una
verdad.
Raspamos un poco… y, ¡sorpresa!: aparecen SUBVENCIONES por todos los
sitios… a jueces, a periódicos, a
periodistas, a televisiones…

Ayudas que recibirán los diarios catalanes que no
tengan la sede central fuera de la Comunidad
El proyecto nacionalista puesto en marcha por CiU hace
ya más de tres décadas siempre ha tenido muy clara la necesidad de contar con
la afinidad de los principales medios de comunicación de Cataluña. Para ello,
no ha dudado en regar a la prensa con una continua lluvia de subvenciones desde
las instituciones públicas que ha controlado.
En los últimos años, estas contribuciones procedentes
de las arcas de la Generalidad se han multiplicado hasta niveles difícilmente
justificables en una democracia occidental. Además, las ayudas se otorgan a
través de múltiples mecanismos, entre los que destacan, no solo las
subvenciones directas, sino también la publicidad institucional, una suerte de
subvención encubierta.
Un día antes de convocar las elecciones autonómicas
El pasado 24 de septiembre, un día antes de que el
presidente de la Generalidad, Artur Mas, anunciase el adelanto de las
elecciones autonómicas, el portavoz de la Generalidad y secretario general de
la Presidencia autonómica, Francesc Homs, firmó la adjudicación de un contrato
a Media Planning para la inserción de publicidad institucional en cuatro
diarios de Cataluña hasta final de año por un valor de 1.510.000 euros
(1.827.100 euros, IVA incluido).
Los afortunados han sido La Vanguardia, El Periódico,
El Punt Avui y Ara. Y el argumento utilizado para descartar al resto de diarios
que se distribuyen en la Comunidad -varios de ellos con más lectores que
algunos de los elegidos- es que estos cuatro son ‘los principales diarios
generalistas catalanes con más difusión en Cataluña y que cubren todo el
territorio’, según reza la resolución PR 2012 997.
Además, establece un primer reparto (de 1,3 millones de euros) para diversas campañas concretas, en las que le asigna 535.961 euros a La Vanguardia; 466.466,75 euros a El Periódico; 160.725,75 a El Punt Avui; y 82.271,60 euros al diario Ara.
Además, establece un primer reparto (de 1,3 millones de euros) para diversas campañas concretas, en las que le asigna 535.961 euros a La Vanguardia; 466.466,75 euros a El Periódico; 160.725,75 a El Punt Avui; y 82.271,60 euros al diario Ara.
Ayudas multimillonarias a la prensa afín
Las cifras de las subvenciones a los medios de
comunicación en Cataluña son tan cuantiosas y proceden de tantas instancias
(consejerías autonómicas, diputaciones provinciales, ayuntamientos, etc.) que
son difícilmente cuantificables en su totalidad.
Hace solo dos semanas, también con las elecciones
autonómicas ya convocadas, el departamento de Presidencia de la Generalidad
amplió en 660.000 euros una dotación para subvenciones a la prensa escrita en
catalán que había sido aprobada en junio pasado. Entonces, Mas repartió 9,5
millones de euros entre todo tipo de medios de comunicación.
Destaca el caso del grupo Godó. La empresa editora de
La Vanguardia ha recibido más de nueve millones de euros en ayudas a fondo
perdido durante el último año, ya sean para ampliar su planta de impresión para
editar el diario en catalán, en subvenciones directas, en publicidad
institucional, o a través de suscripciones de las consejerías y otros entes
autonómicos y municipales. Una cifra que el propio Homs calificó de
“razonable”.
En esta ocasión, los cuatro diarios elegidos para las inserciones
publicitarias institucionales de la Generalidad, casualmente, no sobresalen por
su crítica al proceso secesionista planteado por el presidente autonómico en
las últimas semanas.
El chorreo de subvenciones de la
Generalidad convierte a los diarios catalanes en ‘prensa concertada’
http://www.vozbcn.com/2011/10/06/88050/chorreo-subvenciones-prensa-concertada/
Más de diez millones de euros en ayudas a fondo perdido, procedentes
únicamente de la Consejería de Cultura, se han repartido durante el año 2010 la
mayoría de medios de comunicación impresos de Cataluña. La condición, estar
escritos en catalán.
Alejandro Tercero Jueves, 6 de octubre de 2011 | 13:01
Los principales medios de comunicación impresos escritos en catalán se
repartieron durante el año 2010 más de diez millones de euros en subvenciones
procedentes de la Consejería de Cultura de la Generalidad.
Algún recién llegado a Cataluña podría sorprenderse ante acciones como la
protagonizada hace dos años por doce de los principales diarios de la
Comunidad, cuando, al unísono, decidieron publicar un editorial conjunto
titulado La dignidad de Cataluña para tratar de
deslegitimar al Tribunal Constitucional, que en aquel momento examinaba la
legalidad del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña, promovido por los
partidos nacionalistas y aprobado en referendo con una participación del 48,85% del censo electoral.
Probablemente, también podría desconcertarle que algunos de los mayores
escándalos de la clase política catalana conocidos en los últimos años (Palacio
de la Música, Pretoria, 3%, Pascual Estevill, Familia Carulla, o innumerables casos de corrupción
urbanística) no hayan sido nunca adelantados por la prensa catalana,
abandonando, de ese modo, su teórica función fiscalizadora del poder.
Sin embargo, la respuesta a estos interrogantes podría encontrarse en el
lugar menos esperado: el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC). Y
es que, el pasado mes de mayo, el DOGC publicó algunas de las
subvenciones concedidas por el Gobierno autonómico de Cataluña a los medios de
comunicación durante el año 2010, en concreto, más de diez millones de euros
para los medios en soporte papel, tal y como se recogen a lo largo de 134
páginas. Esta candidad, además, únicamente hace referencia a las ayudas
otorgadas por la Consejería de Cultura y que superaban los 2.999 euros.
Avui/El Punt, El Periódico y Ara, los
más beneficiados
Uno de los casos más sensacionales es el de los diarios Avui y El
Punt, que hace dos meses unificaron sus cabeceras. Durante el año 2010, la
Consejería de Cultura de la Generalidad premió a la empresa editora, Grup
Hermes/Corporació Catalana de Comunicació, con más de tres millones de euros
en ayudas para sus publicaciones impresas. En concreto, le
otorgó 1,5 millones de euros para ‘la convergencia de los sistemas de
redacción, comerciales y locales’. También entregó otros 407.018,32 euros para
publicar El Punt; 378.293,62 para Avui; 250.000 euros para la
revista Presència; 200.000 euros para el semanario L’Econòmic;
30.000 euros para un número especial de Catalonia Today; y 265.718,06
euros para El 9 Esportiu de Catalunya.
El Grupo Zeta tampoco se puede quejar. La Consejería, entonces dirigida por
Joan Manuel Tresserras (ERC), subvencionó con 1.261.404,02 euros la
edición en catalán de El Periódico de Catalunya, solo en 2010. Además, a través del Instituto Catalán de las Industrias
Culturales (ICIC), El Periódico recibió 500.000 euros más para colaborar en la
‘difusión del cine en catalán’. Y, por si eso fuera poco, percibió otros 180.000
euros a los suplementos en catalán del diario Sport, Fem Sport
y Sport Escolar.
El diaro Ara también merece una mención especial. Meses antes de que
saliese a la calle su primer número, ya había recibido 990.000 euros del
departamento de Cultura. La empresa editora lo trató de justificar con un insólito comunicado: ‘Estas subvenciones se deberían
conceder teniendo presente solo criterios absolutamente objetivables:
audiencia, difusión, crecimiento [pero] mientras eso no cambie, no
renunciaremos a acudir a todas las convocatorias que haya, ya que no hacerlo
sería dar ventaja a los competidores’.
Sàpiens y Segre, a continuación
Uno de los principales accionistas de Ara (junto a la Fundación
Carulla, el Grup Focus o los periodistas Toni Soler, Xavier Bosch, Albert Om o
Antoni Bassas, entre otros) es el Grup Cultura 03. Durante el año 2010, las
revistas que editan (Sàpiens, Descobrir Cuina, Descobrir
Catalunya, Time Out y Petit Sàpiens) recibieron 624.289,28
euros únicamente de la Consejería de Cultura, manteniendo así la línea de subvenciones multimillonarias recibidas desde su
fundación en 2004.
Los diarios comarcales o deportivos también recibieron su parte del pastel.
Así, Regió 7 fue subvencionado con 372.020,10 euros; la edición
en catalán del Diari Segre, con 542.098,70 euros; Diari de
Girona, con 240.980,66 euros; Comunicació 21, con 195.000
euros; el semanario El Triangle, 137.474 euros; los
suplementos en catalán de El Mundo Deportivo, 290.000 euros; la
edición en catalán del diario Gol, 150.000 euros; el semanario Segle-Zero
(perteneciente a la editora del Diari de Tarragona), 130.000 euros;
las revistas del grupo Enderrock, 120.130 euros; dBalears,
81.302,95 euros; El 9 Nou, 74.052,28 euros; Diari de Sant
Cugat, 26.003,10 euros; Bondia Lleida, 43.925,00 euros; la
revista Escola Catalana (de Òmnium Cultural), 4.380 euros; y El
Temps (editado por el omnipresente Eliseu Climent desde Valencia), 126.632,40
euros.
Público, 410.000 euros por 12 páginas diarias
Por último, las ediciones en catalán de los diarios de ámbito nacional
también han recibido sustanciosas ayudas del Gobierno autonómico: Público
(por doce páginas diarias en catalán), 410.000 euros; El País
(para el suplemento semanal cultural en catalán Quadern de Cultura), 350.000
euros; El Mundo (para el suplemento cultural en catalán Tendències),
50.000 euros; y el diario ADN, 156.225 euros.
Hay que subrayar que en este listado no se recogen las subvenciones
otorgadas por otras consejerías, que acostumbran a ser cuantiosas. De
hecho, para este 2011, solo el departamento de Presidencia
tiene previsto repartir 3.657.881 euros entre los medios impresos, con
el único requisito de que estén escritos en catalán, por lo que, con toda
probabilidad también se incluirá a La Vanguardia. Tampoco se han podido
cuantificar las suscripciones que la Generalidad acostumbra a contratar con algunos
diarios, y que suelen contarse por miles.
La Generalitat aumentó en
plena crisis las subvenciones a los medios
Las ayudas a los
grupos catalanes pasan de 6 a 9,4 millones en un año
La
Generalitat aumentó en plena crisis económica las aportaciones a los medios de
comunicación privados en catalán. En los presupuestos de 2012, coincidiendo con
la segunda oleada de recortes que afectó especialmente a sanidad, educación, y
servicios sociales, los periódicos, televisiones y radios catalanas gozaron de
una subida, de seis millones de euros a 9,4 millones, según datos que ofreció
en el Parlamento catalán el consejero de Presidencia, Francesc Homs. El Diario
Oficial de la Generalitat de Cataluña publicó durante el mes de febrero las
subvenciones que otorgó el Gobierno de CiU a los medios. La Generalitat da una
subvención estructural a los periódicos, radios y televisiones que publican o
emiten en catalán. Y otorga otras cantidades a los mismos medios en función de
los proyectos concretos que presenten. EL PAÍS no recibió ni un euro de la
Generalitat pese a que pidió una subvención para digitalizar el Quadern,
el primer suplemento editado en catalán tras la democracia.
Un año más,
el conglomerado mediático más beneficiado por las aportaciones de la
Generalitat es el Grupo Godó, editor de La Vanguardia (desde 2011, con
edición bilingüe) y El Mundo Deportivo (en castellano), propietario de
la emisora privada generalista RAC1, de la musical RAC105 y de la cadena de
televisión 8TV. El grupo recibió en 2012 un total de 1,45 millones en
subvenciones. De ellos, 445.000 euros suponen la inversión estructural en La
Vanguardia en catalán, rotativo que recibe, en concepto de proyectos,
178.000 euros para mejorar su edición catalana y 40.000 euros para implementar
ediciones locales. El Mundo Deportivo recibió 100.000 euros para un
suplemento en catalán.
RAC1 tuvo
dos subvenciones: la estructural, de 95.798 euros, y otra de 62.000 euros para
digitalizar sus estudios. Más dinero recayó en la musical RAC105, que a la
estructural de 40.046 euros sumó 205.000 euros para un proyecto de apoyo a la
música en catalán. Godó es el único conglomerado mediático que no aumenta su
nivel de inversión respecto a 2011, cuando recibió 1,48 millones. El año
pasado, además, el Gobierno catalán aprobó una subvención extraordinaria de 5,5
millones de euros para poner en marcha su planta impresora en catalán, un
importe a abonar en varias anualidades.
El segundo
grupo en importe de subvenciones fue el grupo Hermes, editor de los diarios El
Punt-Avui y el deportivo El Nou Esportiu. La fusión de los
generalistas Avui y El Punt ha supuesto un importante auge en las
subvenciones de este rotativo, el cuarto más leído de Cataluña, por detrás de
EL PAÍS, tercero. El diario recibe una subvención estructural total de 490.000
euros, ya que cobró por su edición catalana y por su edición de la provincia de
Girona. Este importe es superior a la subvención estructural de La
Vanguardia y El Periódico. Además, El Punt-Avui se embolsó
477.000 euros más en proyectos: la mitad, para una campaña promocional de la
fusión. En 2011, con ambos rotativos separados, el desembolso público en Avui,
El Punt, y El Nou Esportiu fue de 878.887 euros.
El grupo Zeta, editor de múltiples
soportes, solo recibió subvenciones para El Periódico, que se edita en
catalán y castellano. Pero el rotativo acumuló 1,09 millones de euros. A la
estructural de 442.373 euros se sumaron 466.000 euros para un proyecto de
innovación tecnológica y otro de integración de la redacción.
La Generalitat
subvenciona bien a los medios "independientes"
El dinero
de los contribuyentes mejor empleado para el Tripartito es
el que hace que se perpetúe en el poder. Nada
mejor que tener contenta a la prensa. De
esta manera seguirán siendo profesionales, escrupulosos con la verdad y por
supuesto, totalmente INDEPENDIENTES.
La Generalidad premia con una lluvia de millones a la prensa nacionalista.
http://www.vozbcn.com/2008/09/03/3870/generalidad-subvenciona-medios-nacionalistas/
http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/economia/es/desarrollo/1160390.html
Tal y como ocurrió en 2005 y en 2006, Ediciones Primera Plana, editora de El Periódico de Catalunya, fue la empresa que concentró las ayudas más altas del Ejecutivo de José Montilla, con 1,43 millones de euros. Otra cabecera del Grupo Zeta, el deportivo Sport, también aparece en el ránking 2007, con 223.200 euros en subvenciones públicas.
El Gobierno autonómico catalán otorgó numerosas ayudas a los medios del Grupo Godó. Su cadena de televisión 8TV se llevó 900.000 euros; el diario La Vanguardia y su edición digital, 674.080 euros; la división radiofónica, Radiocat XXI, 488.840 euros, y el diario deportivo El Mundo Deportivo, otros 349.080 euros.
En tercera posición, con 768.153 euros, aparece Edicions del País Valencià, un grupo valenciano que tiene en el semanario El Temps su principal cabecera. Además de las ayudas de Cultura, la compañía que preside Eliseu Climent (empresa habitual en las primeras posiciones del ránking de las subvenciones de la Generalidad) también recibió ayudas de los departamentos de Presidencia, Innovación, Educación y Medio Ambiente. Climent es presidente de la asociación pancatalanista Acció Cultural del País Valencià.
Sàpiens recibió más de medio millón de Cultura para el lanzamiento de la revista Time Out Barcelona y ayudas del Departamento de Trabajo. Eduard Voltas, ex directivo del grupo, es secretario de Cultura de la Generalitat desde diciembre de 2006.
El grupo Prisa también obtuvo subvenciones para varios de sus medios de comunicación: el diario El País, con 339.160 euros; la cadena de televisión Localia, con 499.920 euros, y la emisora Ona Catalana, con 681.138 euros. El diario Avui, participado en un 20% por la Generalitat, se llevó 561.045 euros
La publicidad institucional a través de
empresas públicas, otra fórmula de reparto de subvenciones encubiertashttp://www.vozbcn.com/2012/05/14/113557/publicidad-institucional-subvenciones-encubiertas/
La CCMA, que sobrevive gracias a las aportaciones mutimillonarias de la
Generalidad, contrata publicidad en los medios de la Associació de Publicacions
Periòdiques en Català, complementando de esta forma las ayudas millonarias
directas que ya recibe.
Redacción
Lunes, 14 de mayo de 2012 | 11:23
El negocio del nacionalismo es una realidad que se puede constatar
con solo leer el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña y comprobar el
imparable goteo de subvenciones que el Gobierno autonómico otorga a
innumerables entidades por motivos lingüísticos o culturales.
La encomiable promoción del catalán es una de las principales excusas a las
que apela la Generalidad para sostener a toda una serie de empresas y
asociaciones que, en realidad, conforman un potente lobby catalanista,
del que la prensa es uno de sus principales arietes.
La publicidad institucional como complemento a las subvenciones
Las ayudas a los medios de comunicación en catalán, que conforma una parte
importante del pastel, se cuantifican en decenas de millones de euros
anuales, tanto para los medios impresos como para los digitales. Sin embargo, la crisis hace inevitable
los recortes también en este tipo de subsidios, lo que agudiza el ingenio para
abrir otro tipo de canales paralelos que garanticen esos fondos.
Uno de esos canales es la publicidad institucional, una suerte de
subvenciones encubiertas. En este ámbito se enmarcan los 23,2 millones
de euros que el departamento de la Presidencia de la Generalidad tiene
previsto gastar en el período 2012-2013 en este concepto, que se traduce en
partidas como los dos millones otorgados en octubre pasado a diversos medios del
grupo Godó para la ‘inserción de cápsulas y microespacios divulgativos
de contenido informativo de interés general para la ciudadanía’, y los 700.000 euros contratados en diciembre pasado con El
Punt Avui, el Grupo Flaix, y el diario Ara.
Propaganda de las empresas públicas
Sin embargo, no es la única fórmula utilizada. Además de las contribuciones
directas desde las instituciones autonómicas, hay que sumar las transferencias
de recursos procedentes de las empresas públicas, mucho más difíciles de
controlar.
En este capítulo se podrían incluir los 133.494,88 euros, más IVA,
que la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) -que sobrevive de las aportaciones multimillonarias de la
Generalidad- destinará a lo largo de este año en ‘publicidad de Televisión de
Cataluña y de Catalunya Ràdio, en régimen de intercambiario publicitario, en
las páginas de las revistas asociadas a la Associació
de Publicacions Periòdiques en Català (APPEC)‘, según una adjudicación del pasado 4 de mayo.
Esta cantidad se suma a la subvención directa que habitualmente recibe
esta entidad, que agrupa alrededor de 150 periódicos y revistas escritos en
catalán, y que en 2011 ascendió a 1.440.000 euros -únicamente desde el
departamento de la Presidencia autonómica-, lo que supone 120.000 euros menos
que el año anterior. Una cantidad que, curiosamente, queda compensada con la
publicidad contratada por TV3 y Catalunya Ràdio.
Discriminación a los medios críticos con el nacionalismo
La selección de medios utilizada por la Generalidad a la hora de
establecer el reparto de la publicidad institucional es un claro reflejo de la
intencionalidad política que esconde el criterio utilizado, castigando habitualmente a aquellos que son más críticos
con el nacionalismo.
Para ello, el control de ese reparto recae en personas de la máxima
confianza de los partidos que controlan el Gobierno autonómico. En el caso de
CiU, la elegida fue Mònica Osàcar Andreu, hija del ex tesorero de Convergència
Democràtica de Catalunya imputado en la investigación del supuesto cobro de comisiones
ilegales por parte de esta formación a través del Palacio de la Música, y
que hace un año fue nombrada como responsable de Publicidad Institucional de la Generalidad, un cargo de nueva creación.
Mas subvencionó con 4,5 millones a la
prensa privada en catalán en 2012
http://www.vozbcn.com/2013/02/02/137829/mas-subvenciones-prensa-2012/
El grupo Godó recibió más de 580.000 euros en subvenciones estructurales
del departamento de Presidencia autonómico para ‘La Vanguardia’, RAC1 y RAC105,
mientras que las editoras de ‘El Punt Avui’ fueron agraciadas con más de
560.000 euros en ayudas. En cuanto a digitales nativos, ‘Vilaweb’, ‘Nació
Digital’, ‘E-notícies’ y ‘El Singular Digital’ se repartieron más de 170.000
euros.
Redacción Sábado, 2 de febrero de 2013 | 14:20
La prensa privada editada en catalán recibió 4,5 millones de euros en
ayudas procedentes del departamento de la Presidencia en 2012.
La precaria situación financiera en la que se encuentra la Generalidad
-este martes ha formalizado la petición de un nuevo rescate al Gobierno por más de 9.000 millones de
euros- no parece ser motivo suficiente para que el presidente autonómico, Artur
Mas, modifique su política de apaciguamiento de la prensa privada en
Cataluña.
Así, según ha publicado este viernes el Diario Oficial de la Generalidad de
Cataluña (resolución PRE/109/2013), el departamento de
la Presidencia subvencionó con algo más de 4,5 millones de euros a cerca
de dos centenares de medios de comunicación en 2012 con el único requisito de
utilizar la lengua catalana o la aranesa.
Esta cifra no incluye las ayudas que entregan otras consejerías y entidades
autonómicas. Tampoco engloba la publicidad institucional, que se ha convertido
en los últimos años en otra suerte de subvención encubierta, y que alcanza cifras astronómicas.
El Punt Avui, La Vanguardia, El Periódico y Ara se
reparten 1,6 millones
Las publicaciones impresas se ha llevado la mayor parte del pastel, unos
tres millones de euros. Hermes Comunicacions -propiedad del ex senador de CiU Joaquim Vidal- y la Corporació
Catalana de Comunicació han sido las más agraciadas con 490.329,45 euros
para la publicación de El Punt Avui. A continuación se sitúa La
Vanguardia, con una subvención de 445.898,73 euros, y Ediciones Primera
Plana, con 442.373,09 euros para publicar El Periódico.
El diario Ara ha recibido 237.010,35 euros de ayuda para su
edición en papel; El 9 Esportiu de Catalunya, 152.866,38 euros; Regió
7, 118.331,03 euros; el Diari de Girona, 116.955,69 euros; y el
diario Segre, 115.330,29 euros.
También ha habido ayudas para medios de comunicación de fuera de
Cataluña, como los 68.402,97 euros destinados a la publicación de Diari
de Balears, y los 33.044,16 euros para El Temps, el semanario
editado por el polémico Eliseu Climent, íntimo del ex presidente de la
Generalidad Jordi Pujol.
Del resto de subsidios destacan los 84.379,21 otorgados a Sapiens,
para la edición de varias publicaciones; los 54.186,74 euros a Premsa d’Osona,
para la edición de El 9 Nou; los 10.747,37 euros a Publicacions de
l’Abadia de Montserrat, para publicar Serra d’Or; los 16.135,62 euros
para Time Out Barcelona; los 32.667,98 euros para Bondia Lleida;
los 55.716,17 euros para Cavall Fort; los 38.290,16 euros para Catalunya
Cristiana; los 37.716,18 para diversas publicaciones del grupo Enderrock;
los 3.550,43 euros para la edición de Escola Catalana, de Òmnium
Cultural; y los 4.563,28 euros para el Diari de Sant Cugat.
Vilaweb, Nació, E-notícies y El
Singular, los digitales nativos más subsidiados
Los medios digitales en catalán se han repartido 775.698,39 euros
procedentes del departamento de la Presidencia en 2012. En este ámbito, el gran
afortunado ha sido el diario Ara, con 130.471,07 euros; seguido
por El Punt Avui, con 79.023,65 euros; Diari de Girona, con
38.849,79 euros; El Periódico, con 38.158,54 euros; y Regió 7,
con 27.521,46 euros.
En cuanto a los digitales nativos, Vilaweb -dirigido por Vicent
Partal- encabeza la clasificación de subvenciones recibidas, con 71.629,99
euros; Nació Digital obtuvo 45.056,19 euros; E-notícies,
43.196,91 euros; y El Singular Digital, 14.331,03 euros.
Además, Sapiens recibió 36.497,91 euros en ayudas para varias
publicaciones; Racó Català, 33.932,61 euros; Europa Press,
19.613,93 euros para su edición digital en catalán; Capgrós, 11.972,82
euros; y Dbalears.cat, 13.470,90 euros.
Godó y Calçada, los más beneficiados por las ayudas a las radios
Por último, las subvenciones a las emisoras de televisión y radio privadas
en catalán otorgadas por el departamento de la Presidencia autonómico en 2012
han ascendido a 829.243,51 euros.
En este ámbito, destacan los 135.844 euros recibidos por el grupo Godó a
través de sus emisoras RAC1 y RAC105, así como los 112.539 euros de
ayudas al grupo Flaix, propiedad del empresario y humorista Miquel Calçada,
designado por la Generalidad como responsable de los actos conmemorativos del 300 aniversario
del 11 de septiembre de 1714.
El coste medio de un
trabajador de TV3 es de 62.000 euros al año
http://www.lavanguardia.com/politica/20111126/54238569711/coste-medio-trabajador-tv3-62-000-euros.html
El 32% del presupuesto
de la cadena pública catalana es para pagar nóminas | TVE dedica el 24%, la BBC
el 29%, Antena3 el 15,4% y Telecinco el 10,5%
Política | 26/11/2011 - 11:29h
Mònica Terribas, directora de TV3, durante La
comparecencia en el Parlament de Catalunya Ana Jiménez Barcelona. (Redacción).-
En la CCMA trabajan
2.700 personas y los gastos de personal ascienden a 160 millones
de euros este año, lo que da una media salarial de 62.000 euros anuales.
Descontando la cuota patronal de la Seguridad Social se llega a un salario
medio en torno a los 50.000 euros. Equivale a unos 3.600 euros brutos
mensuales por 14 pagas, aunque el convenio prevé 16 pagas y no todas
iguales. Son datos del presupuesto del 2011, después de aplicar la rebaja del
5%. El salario base anual fijado por convenio oscila entre los 23.472 euros y
los 51.655. Hasta los 62.000 de media se llega con pluses, complementos, horas
extras y las cotizaciones.
Con un mercado potencial de 7,5 millones de espectadores, la CCMA tiene bastante más personal que las cadenas privadas de ámbito español con un mercado potencial de 47 millones de espectadores. 2.700 la corporación catalana frente a los 1.104 del grupo Telecinco y los 1.942 de Antena 3.
TV3 tiene más personal y mejor pagado. De su presupuesto dedica el 32% a pagar la nómina de personal. Telecinco dedica a personal el 10,5%; Antena3, el 15,4%, y Televisión Española, el 24%. La británica BBC, referente entre los defensores del modelo de televisión pública, dedica a personal el 29% de su presupuesto. El convenio de TV3 establece una jornada laboral de 35 horas semanales. Este convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2012
Hasta el presente ejercicio del 2011 apenas se han tomado medidas de ajuste. En
el 2010, último año con gobierno del tripartito y cuando la crisis arreciaba
plenamente, TV3 aumentó la nómina de personal en más de 3,6 millones de euros y
al mismo tiempo incrementó la compra de producciones ajenas en más de 12
millones.
Circulan numerosas leyendas sobre lo que paga la televisión pública por los derechos de emisión del fútbol o de otros eventos deportivos como la Fórmula 1. No ha sido desmentido que por el fútbol TV3 paga en torno a 30 millones de euros por temporada. No se conoce la cifra exacta, porque el contrato incluye una cláusula de confidencialidad. Es un práctica que suelen utilizar también las productoras, de ahí la exigencia del portavoz del Govern de mayor transparencia en las contrataciones
Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20111126/54238569711/coste-medio-trabajador-tv3-62-000-euros.html#ixzz2TTkg9Wib
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
117 personas de la televisión pública catalana cobran lo mismo que un director general de la Generalitat. Hay seis sueldos que ascienden a más de 100.000 euros anuales, más que un presidente de Comunidad Autónoma.
El director de TV3 cobra un
127% más que Rajoy
http://www.vozbcn.com/2013/04/23/139883/sueldos-ccma-tv3-catradio/

Circulan numerosas leyendas sobre lo que paga la televisión pública por los derechos de emisión del fútbol o de otros eventos deportivos como la Fórmula 1. No ha sido desmentido que por el fútbol TV3 paga en torno a 30 millones de euros por temporada. No se conoce la cifra exacta, porque el contrato incluye una cláusula de confidencialidad. Es un práctica que suelen utilizar también las productoras, de ahí la exigencia del portavoz del Govern de mayor transparencia en las contrataciones
Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20111126/54238569711/coste-medio-trabajador-tv3-62-000-euros.html#ixzz2TTkg9Wib
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Los supersueldos en TV3: 42
trabajadores cobran más que Rajoy
Á.
J. M. Barcelona 117 personas de la televisión pública catalana cobran lo mismo que un director general de la Generalitat. Hay seis sueldos que ascienden a más de 100.000 euros anuales, más que un presidente de Comunidad Autónoma.
Con nombres y apellidos se ha
filtrado la lista de los sueldos que perciben los trabajadores de TV3. Las
nóminas de 42 de los empleados supera incluso lo que percibe el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy. 117 trabajadores superan los 70.000 euros anuales.
Los desorbitados sueldos alcanzan
los 70.000 euros brutos anuales, 5.000 menos de lo que cobra el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, (75.000 euros). De esta forma, el ente público paga a
117 personas más de 70.000 euros brutos anuales De éstas, 42 están por encima
de los 80.000 euros.
Los casos más extremos, son seis trabajadores
que cobran entre 101.635 y 119.810 euros anuales. Todo esto después de que TV3 aplicara una rebaja lineal del
5% a la totalidad de los salarios.
En otros casos, las nóminas que perciben los delegados fuera
de Cataluña se hacen en especie, que tienen pluses diversos y suelen recibir
compensaciones para algunos gastos, como el alquiler del propio domicilio,
según informa naciodigital.
La redacción ha recibido los datos reales de las nóminas tras
un "error" informático, que ha enviado el fichero a algunas cuentas
de correo interno. El listado deja claro que la categoría profesional tiene poco que ver
con los ingresos finales de los
trabajadores. Un redactor, por ejemplo, puede ganar entre 22.286 y 84.172 euros
-casi cuatro veces más- sin que haya una explicación clara que lo justifique.
El sindicato CC OO de TVC ha exigido un tope salarial de 72.000 euros.
"En
estos momentos hay más de 200 personas cobrando complemento salariales no
regulados por convenio que cobran de promedio
más de 80.000 euros anuales", asegura.
El director de TV3 cobra un
127% más que Rajoy
http://www.vozbcn.com/2013/04/23/139883/sueldos-ccma-tv3-catradio/
La CCMA hace públicos por primera vez los salarios de todos sus
empleados. Las cifras astronómicas que reciben los directivos -unido a las
inmejorables condiciones del resto de trabajadores- pone en cuestión la
continuidad del modelo tal y como está diseñado. Entre 2007 y 2013, los medios
de comunicación de la Generalidad costaron cerca de 3.000 millones del bolsillo
del contribuyente.
Redacción
Martes, 23 de abril de 2013 |
08:30
El director de Catalunya
Ràdio, Fèlix Riera; el presidente del Consejo de Gobierno de la CCMA, Brauli
Duart; y el director de TV3, Eugeni Sallent, durante una sesión de la comisión de
control a la CCMA (foto: parlament.cat).
El director de TV3, Eugeni Sallent, cobró el año pasado un
sueldo bruto de 164.965,72
euros, un 23,3% más que el del presidente de la Generalidad,
Artur Mas, que fue de 133.742,25
euros, y un 127,2% más que el del presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, cuyo salario fue de
72.600,39 euros brutos.
Este es uno de los datos que se recogen en la relación completa
de salarios que ha hecho pública este lunes, por primera vez, la
Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), tras varios años de
reclamaciones en ese sentido por parte de los partidos de la oposición en el
Parlamento autonómico de Cataluña.
El sueldo del director de la televisión autonómica se ha visto
incrementado un 29,9% desde 2007, con la crisis económica a punto de estallar,
cuando estaba establecido en 126.999,63 euros. Sin embargo, no se trata de la
cifra más alta. En 2008, la predecesora de Sallent en el cargo, y actual editora del
diario Ara, Mònica Terribas, recibió unos
emolumentos a cargo del contribuyente de 208.999,96 euros. Y la
directora general de la CCMA, un cargo ya desaparecido pero que entonces
ocupaba Rosa Cullell, ahora en Prisa, percibió un salario de 250.000 euros.
Sorprendentemente, y a pesar de que la CCMA ha señalado que la
publicación de los salarios pretende ‘garantizar la máxima transparencia en el
uso de los recursos públicos y de facilitar un análisis convenientemente
contextualizado de la evolución de los gastos de personal’ del ente, solo ha
difundido los datos de los años 2007, 2008 y 2012, pero ha omitido los
relativos a los ejercicios 2009, 2010 y 2011.
Más de un millón de euros para
los directivos
Los directivos de la CCMA, de TV3 y de Catalunya Ràdio se
repartieron el año pasado un total de 1.098.071,76 euros. El presidente de la
corporación, Brauli
Duart, percibió 129.678,99 euros. Los cinco consejeros
(dos propuestos por CiU, dos por el PSC y uno por el PP),
96.593,94 euros cada uno. El director de Catalunya Ràdio, Fèlix Riera,
106.556,85 euros. A esto hay que sumar -además del ya citado director de TV3-,
el director de Estrategia y Marca (106.556,85 euros) y el director de Gestión y
Recursos (107.343,65 euros).
Pero las cifras desmesuradas también alcanzan al resto de los
niveles. Así, el ‘personal
de alto nivel’ (como los responsables de auditorías internas y
la defensora de la audiencia) tienen un sueldo medio de 64.165,64 euros; los
jefes de servicio, 59.203,62 euros (69.950,29, si están excluidos del
convenio); los jefes de departamento, 70.574,21 euros (75.601,32, para los
excluidos del convenio); y los directores de área, 91.625,40 euros (99.573,51,
si están excluidos del convenio).
Los jefes de sección de deportes, reciben una media de 75.463,21
euros, algo más que los jefes de sección de informativos, que se sitúan en
65.912,10 euros. Los corresponsales
y delegados provinciales cobran 66.102,07 euros, mientras que
los redactores jefes alcanzan los 71.967,19 euros. Los editores cobran
67.472,70 euros; los subdirectores de informativos, 55.741,59 euros; los
directores de programas, 63.352,35 euros.
El sueldo más bajo, 24.863,63
euros
El sueldo más bajo en TV3 es de ordenanza o auxiliar de almacén
(25.381,19 euros), seguido del de administrativo (27.896,64 euros), oficial de
correos (30.437,69) y auxiliar de programas o gobernanta (32.686,85 euros). En
Catalunya Ràdio, el salario mínimo es el del conserje (24.863,63 euros), seguido del
de telefonista (26.264,44 euros) y del de oficial de producción o mantenimiento
(26.872,77 euros).
En TV3, un ayudante de vestuario cobra 32.364,17 euros; un
maquillador, 34,147,73 euros; un peluquero, 34.848,44 euros; un chófer o un
mecánico, 39.937,46 euros; un ambientador, 36.866,81 euros; un montador,
45.659,31 euros; un regidor, 46.262,37 euros; un técnico de sonido, 45.660,97
euros; un documentalista, 40.375,46 euros; un redactor de programas, 43.585,58
euros; un reportero,
53.184,74 euros; un jefe de cadena, 66.520,71 euros, y un
lingüista, 42.410,21 euros.
En Catalunya Ràdio, un productor tiene un salario de 35.318,60
euros; un locutor, 36.669,09 euros; un técnico de internet, 40.000,32 euros; un redactor, 39.076,83 euros;
un editor, 59.207,06 euros; y un lingüista, 40.700,03 euros.
Los responsables de las páginas
webs y nuevos formatos (CCRTV Interactiva) se mueven entre los
36.270,08 euros de una secretaria de dirección, y los 48.925,60 euros de un jefe
de desarrollo, pasando por los 37.480,43 euros de un redactor multimedia o un
lingüista, y los 42.841,40 euros de un jefe de diseño y maquetación.
Cerca de 2.700 empleados
Exceptuando el del equipo directivo, el resto de sueldos de los
cerca de 2.700 empleados venían recogidos en
el convenio colectivo firmado en septiembre de 2011, que
se hizo público poco después. Si bien, la
gran cantidad de complementos a los que tienen derecho los
empleados de la CCMA hacían difícil conocer el salario real efectivo. Así,
según el convenio, el salario de un jefe de sección de informativos es de
50.474,44 euros, sin incluir los complementos, pero los datos publicados este
lunes revelan que el salario medio real para este puesto ha sido de 65.912,10
euros.
La CCMA es una de las estructuras más deficitarias de la
Generalidad. Este año, el Gobierno autonómico aportará 225 millones de dinero público
para su supervivencia, que se suma a los 2.771,16 millones que
ha costado la corporación entre 2007 y 2012, la más cara de todas las
CCAA. Por otra parte, la drástica caída de
los ingresos por publicidad no augura un futuro muy prometedor.
La soberanista Òmnium Cultural
ha ganado 13 millones en fondos públicos desde 2005
Miembros de
Òmnium Cultural ultiman los preparativos de la pancarta (EFE).
La entidad
òmnium Cultural recibió, entre 2005 y 2010, casi 10,5 millones de euros en
subvenciones a través de diferentes ayudas puntuales y convenios plurianuales
del Gobierno catalán. Estas ayudas fueron destinadas, en su gran mayoría, a la
promoción de “la lengua y la cultura catalanas” y concedidas por un
puñado de consejerías casi todas en manos de Esquerra Republicana de Catalunya
(ERC). Según la documentación en poder de El Confidencial, si se
computasen también las ayudas del año 2011 y lo que llevamos del 2012, la
cifra se dispararía a más de 13 millones de euros.
òmnium, que
preside Muriel Casals, pasa por ser la principal entidad cívica de
defensa de lo catalán en su extensión más amplia. Además, se ha destacado en la
vanguardia de los movimientos soberanistas. Suya fue la idea lanzada -y luego
aplaudida por el Ejecutivo autonómico- de hacer un cierre de cajas (no
pagar impuestos a España) o insumisión fiscal si Mariano Rajoy no
concede el pacto fiscal a Cataluña. A esta idea se ha adherido incluso algún
ayuntamiento como el de Gerona, en manos del convergente Carles Puigdemont.
También ha
sido punta de lanza en las protestas contra la sentencia del Tribunal
Constitucional sobre el Estatuto o contra las sentencias lingüísticas. Y, por
ese motivo, es una firme defensora de que toda la enseñanza se imparta
obligatoriamente en catalán. Al margen de instar a no acatar ninguna de las
sentencias por considerar que son una agresión a Cataluña, también fue una de
las impulsoras de los referéndums independentistas celebrados en municipios catalanes.
Recientemente,
òmnium ha mantenido una agria polémica pública con el Partido Popular (PP), que
ha presionado a Artur Mas para que se reduzcan significativamente las
subvenciones denominadas “ideológicas” mientras se mantengan los
recortes en servicios sociales. El Gobierno de la Generalitat, sin embargo,
respondió pasando a la acción: anunció por sorpresa que, pese a esos
recortes, concedía una
nueva subvención a la entidad por un total de 1,4 millones de euros.
Sin embargo,
la Generalitat se negó a dar detalles de las ayudas concedidas hasta ahora a la
diputada popular María José García Cuevas, que se las había solicitado.
“Atendida la complejidad y el volumen de la información requerida, la señora
diputada solicitante podrá consultarla en la sede de los Departamentos de
Presidencia, Gobernación y Relaciones Institucionales, Enseñanza, Cultura,
Agricultura, Bienestar social y Empresa y Ocupación, concertando previamente
día y hora para la visita”, le respondió la vicepresidenta del Gobierno, Joana
Ortega.
Es decir,
que un buen puñado de consejerías han participado en la potenciación económica
de òmnium, que es la niña mimada de la Administración. Y ello contrasta
con el hecho de que el Gobierno catalán siempre se ha mostrado reacio a dar
detalles de las subvenciones ideológicas por el temor a la reacción
social que eso pudiera provocar, ya que la lluvia de millones destinados a
estos menesteres es inagotable.
Los
convenios sin nombre
Sólo en el
año 2010, recibió más de 1,7 millones. La partida más significativa fue una de 710.273
euros por un convenio con la Dirección de Políticas Sectoriales,
dependiente de Vicepresidencia, entonces en manos de Josep Lluís
Carod-Rovira. La Administración no ha detallado nunca en qué consistía este
convenio. Para “actividades de fomento y proyección de la cultura catalana”,
recibió otros 200.000 euros de la Consejería de Cultura. Y, paralelamente,
recibía del mismo departamento otro premio: 57.000 euros por un convenio
plurianual (cuyo monto total era de 114.000 euros) y una propina: 4.380
euros para la publicación Escola Catalana.
Un organismo
dependiente de Cultura, la Institució de les Lletres Catalanes, también le
concedió 57.000 euros para el premio Sambori, 4.500 euros para promocionar unos
sonetos y 3.000 euros más para promover la creación de sonetos, música y
literatura. Carod también fue pródigo en dádivas: 152.000 euros para el programa
“Quedem?” (“¿Quedamos?”), 27.000 euros para la promoción del
catalán en el sur de Francia, 20.000 euros para la gestión del programa
“Voluntarios por la lengua” y 3.000 euros por un acto en Vic.
De las arcas
de Innovación, Universidades y Empresa, que dirigía el republicano Josep
Huguet, se embolsó 100.000 euros por la “redacción del proyecto
arquitectónico básico, ejecutivo y museográfico del Centro de Interpretación de
Barcelona de 1714”. Y de Acción Social, en manos de la republicana Carme
Capdevila, recibió un premio extraordinario relacionado con la inmigración
de 57.000 euros y 5.000 euros más para la “integración social de personas
inmigradas”. Curiosamente, Acción Social también le concedió 28.500 euros a
través de un “convenio de colaboración para el programa ‘Quedem’?”, a pesar
de que el vicepresidente ya había dotado 152.000 euros para este tema.
En el año
2009, la Secretaría de Política Lingüística le concedió 200.000 euros también
para el programa Quedem?, aunque la parte del león se la llevó la
Dirección General de Asuntos Religiosos, que le dio 689.585 euros. En el
informe anual de política lingüística no especifica el objetivo de esta subvención ni da detalle alguno
sobre el mismo.
Campaña por
el Estatuto en Madrid
Pero de lo
que no hay duda es de que òmnium debe de tener un angelito de la guarda
muy activo. La Navidad del 2009 se embolsó 4.000 euros por la organización de
un montaje poético bajo el lema Nadal a casa (“Navidad en casa”).
Y mientras Carod la colmaba con 200.000 euros, el consejero de Cultura,
el republicano Joan Manuel Treserras, le concedía 250.000 euros más para
diversos actos. Incluso el ecosocialista Joan Saura la ayudó con 16.944,23
euros para sufragar los gastos de su congreso, donde cambió la presidencia
de la entidad.
La lista es
larga. En el año 2006, el entonces conseller primer, Josep Bargalló
(ERC), le pagó 75.000 euros para que realizase un “acto en Madrid de
apoyo a la propuesta de nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña aprobado
por el Parlamento de Cataluña”. Y eso sin contar con la inestimable ayuda de dos
herencias intestadas que fueron directas a subvencionar la compra de su sede.
Por esas herencias, se embolsó nada menos que 661.000 euros.
Esta entidad
está en estrecho contacto con otras de similar cometido que también han
recibido cuantiosos fondos públicos en los últimos años: Acción Cultural del
País Valencià (ACPV) y Obra Cultural Balear (OCB). Entre las tres, crearon la
Federación Llull, que tiene el domicilio en la sede social de òmnium. Esta
entidad ha recibido alrededor de 100.000 euros casi siempre por actos
conmemorativos.
El ex
presidente Pasqual Maragall le dio más de 33.000 euros para una
“inversión para permitir la difusión de las emisiones en catalán de acuerdo con
su programa de renovación y actualización del espacio comunicacional catalán”.
Carod le dio 35.000 euros la “conmemoración de los 300 años de la
Guerra de Sucesión” en el 2007. Y en el 2008, 24.000 por la “Campaña 300
años. Caminando hacia el futuro”. En el 2010, el vicepresidente le concedió
5.000 euros para la “conmemoración de la Guerra de Sucesión en Vinaroz”.
Pero las conmemoraciones son pecata minuta. Lo verdaderamente
importante, lo que es rentable, es la lengua y la cultura. Ahí, la crisis
brilla por su ausencia.
Como
de momento a mí no me subvenciona nadie, ni pertenezco a
partido alguno, ni yo ni nadie de mi
familia “vive” a expensas de favores de organismos públicos (lease
Ayuntamiento, etc.), ni… En resumen, como no soy del “pessebre” ni estoy en el
ámbito de los cavernícolas mediáticos nacis…
puedo ir de librepensador por la vida, de francotirador y a los del “pessebre” me los paso por…
Pues yo lo mismo… ¡ estooooo…!...

Y leer algún
libro interesante como:
No hay comentarios:
Publicar un comentario