“Por nosotros y por la nación española
peleamos. Hoy es el día de morir o vencer. Y no será la primera vez que con
gloria inmortal fuera poblada de nuevo esta ciudad defendiendo su rey, la fe de
su religión y sus privilegios”.
-Rafael Casanova a las milicias de Barcelona, Diccionari d’Història de Catalunya, cronista de la época Francesc Castellví.
-Rafael Casanova a las milicias de Barcelona, Diccionari d’Història de Catalunya, cronista de la época Francesc Castellví.
Cada 11 de septiembre se conmemora que aquel día de 1714 Barcelona y los seguidores del Archiduque Carlos se rindieron ante las tropas de Felipe V en la Guerra de Sucesión española. Cada 11 de septiembre se realiza una ofrenda floral ante el monumento a Casanova en la calle Girona de Barcelona, porque la tarde del 11 de septiembre de 1714 un patriota español llamado Rafael Casanova, consejero en jefe de Barcelona, emitía su famoso bando que repartió por las calles de la ciudad condal, y que decía textualmente:
«Se hace saber a todos generalmente, de
parte de los tres Excelentísimos Comunes, considerando el parecer de los
Señores de la Junta de Gobierno, personas asociadas, nobles, ciudadanos y
oficiales de guerra, que separadamente están impidiendo que los enemigos se
internen en la ciudad; atendiendo que la deplorable infelicidad de esta ciudad,
en la que hoy reside la libertad de todo el Principado y de toda España, está
expuesta al último extremo de someterse a una entera esclavitud. Notifican,
amonestan y exhortan, representando así a los padres de la Patria que se
afligen de la desgracia irreparable que amenaza el favor e injusto encono de
las armas franco-hispanas, haciendo seria reflexión del estado en que los
enemigos del Rey N.S., de nuestra libertad y Patria, están apostados ocupando
todas las brechas, cortaduras, baluartes del Portal Nou, Sta. Clara, Llevant y
Sta. Eulalia.
Se hace también saber, que siendo la
esclavitud cierta y forzosa, en obligación de sus cargos, explican, declaran y
protestan los presentes, y dan testimonio a las generaciones venideras, de que
han ejecutado las últimas exhortaciones y esfuerzos, quejándose de todos los
males, ruinas y desolaciones que sobrevengan a nuestra común y afligida Patria,
y extermine todos los honores y privilegios, quedando esclavos con los demás
españoles engañados y todos en esclavitud del dominio francés; pero así y todo
se confía, que todos como verdaderos hijos de la Patria, amantes de la
libertad, acudirán a los lugares señalados, a fin de derramar gloriosamente su
sangre y su vida por su Rey, por su honor, por la Patria y por la libertad de
toda España»
Su versión original es la siguiente:
El texto anterior…
sin imágenes, sin música, sin
ofrendas florales, sin parafernalias políticas: no necesita nada de eso, tiene
valor histórico por sí solo. Agradezco a “periodistadigital.com” el poder disfrutar de dicho documento.
Como se puede ver… NADA DE SEPARATISMO: los españoles luchaban contra otros españoles; los catalanes luchaban contra otros
catalanes; los Carlistas (seguidores del Archiduque Carlos de Austria) contra
los Borbones (seguidores de Felipe de Anjou, de Francia), el pueblo de Berga
contra el pueblo de Mora de Ebro; los de Cervera contra los de Lérida; los de
Mora de Ebro contra los de Maella; los «botiflers» (los Borbones) contra los «maulets (los Carlistas); etc.
etc. Si “resucitara” Rafael de Casanova
o el General Villarroel se morían del susto de ver cómo han tergiversado la
historia los grandes santones catalibanes… o de cómo los que se denominan “de
izquierdas” son nazionanistas y rinden homenajes a los grandes terratenientes y
poderosos de la época feudal de aquellos tiempos. Hemos de tener presente que, en aquellos
momentos, los Carlistas representaban la lucha por defender lo que tenían, los
privilegios feudales que tenían, los fueros… (arcaismo puro y duro)
y los Borbones era la modernidad, lo que estaba y cada vez más se
imponía en europa, el enciclopedismo, la ilustración…

Y en toda guerra unos
ganan y otros pierden (los pobres, estén en el bando que estén… ¡siempre pierden!).
Pues eso, pueblo de Mora la Nueva .... pueblo de Mora la Nova: que alguien me diga dónde estaban las proclamas independentistas o la bandera estelada... (posiblemente en "Suisssa" o en "Méxicoooo"...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario