Es un trabajo para debates internos entre amigos…
Todo empezó porque grupos afines a ERC,
independentistas catalanes en general, están utilizando las balanzas fiscales
para provocar “independentismo” en Cataluña:
lograr que niños y no tan niños
se orienten hacia el independentismo por la creencia de que están
“robando” a Cataluña y por ello ser más “pobres”.
EMPEZAMOS:
Y que hay comunidades “pobres”…. Extremadura, Principado de
Asturias…
Siempre habrá quejas…. Y siempre habrá gente -políticos-
que metan mucha cizalla para sacar
“tajada”…
¿Cuál es lo justo…?
¿Cuál es lo mejor?... Si alguien dice tener la varita mágica en ese
mismo instante le llamaré sinvergüenza, falso, hipócrita… y que me denuncie si se atreve.
El sistema de financiación siempre puede y debe ser revisable cada cierto
tiempo y de hecho se hace. Y es muy difícil contentar a todos (yo creo que un
buen sistema de financiación es el que todos salen un poco “cabreados”… aunque
parezca un absurdo).
El gobierno español no
publica los datos de las balanzas fiscales de las CCAA. Dichas
balanzas tan solo se han publicado de manera oficial (es decir, a
cargo del gobierno central) una sola vez en los últimos
años. Fue José Luis Rodríguez Zapatero
quién, en 2008, ordenó publicar las balanzas fiscales de las CCAA de 2005.
Los dos métodos de cálculo de balanzas
fiscales
Gastos
Conclusiones
El domicilio social de la Central de Almaraz (Extremadura) está en País Vasco.
Muchos de los grandes Bancos su domicilio fiscal lo tienen en el País Vasco y, por ejemplo, “La Caixa” que tantas oficinas tienen repartidas por toda la geografía española y tantos millones de euros manejan en totalidad… su domicilio fiscal lo tienen en Barcelona (Luego en Barcelona contabilizan las ganancias… del dinero Balear, extremeño, Madrileño, etc. etc.).
Angel de la Fuente, Economista, ha analizado el déficit de otros estados
compuestos o federales, y ha polemizado recientemente con el catedrático de
Economía de la UB, Germà Bel.
Para ir terminando os pongo algunos de los artículos
que, sobre el tema, ha escrito Joaquín LEGUINA en su blog… (a mí me ha gustado
su “filosofía” y recuerdo que es Doctor y Profesor de Universidad en Economía…
sabe del tema y de izquierdas...):
Supongo que habrán puesto lo del 14’2 porque no se
atrevieron a poner 17’14 que les gustaba más (por la fecha 1714: la guerra de
Sucesión, etc.). Dicho de otra manera, ese 14’2 % es un porcentaje inventado
que entre los economistas no tiene quien se lo crea… no tiene ningún sentido.
Estas dos fotos del
video las englobo porque… ¿Alguno se
puede creer que los Presupuestos Generales del estado, en el 2005 y en el 2013
COINCIDAN TOTALMENTE en dar (o quitar) un 48% de los impuestos de los Baleares…?
Si esto fuera verdad, no se necesitaría hacer Presupuestos…
Bueno, ahora toca la
sanidad… si se ha transferido la
sanidad (no he logrado comprobarlo), el responsable será la Comunidad Autónoma
Balear… no los de “Madrid”, ni “Espanya”. Es
decir, los culpables serán los políticos… y cuando el despilfarro en sanidad
estaban los del PSM… MES. Y si no que
compensen a la sanidad con el dinero que destinan para fomentar el odio, crear
fronteras… lo que ellos llaman “el prucès”.
La
presión fiscal en España sube siete décimas pero se mantiene por debajo de la
media
A
veces, los catalanistas hablando del
déficit –según ellos- de las balanzas fiscales catalanas… ponen de ejemplo a Alemania:
Fuente: Extrapolación para el ejercicio 2005 del estudio presentado en 2004 por la Generaldirektion für Wirtschaft und Finanzen.
Destatis (Statistisches Bundesamt Deutschland, Jahrbuch für die Bundesrepublik Deutschland). Bundesfinanzministerium.
Un amigo me pasó un video en el que se explicaba,
según los “indepes”, el expolio… y ese fue el inicio de este texto. Como se entiende perfectamente no voy a hacer
propaganda de él porque es altamente “adictivo” así como nocivo y falso. El video (estoy convencido) está realizado
por un buen equipo de profesionales publicistas y bien “pagados” porque lleva
trabajo su realización…
Vamos a hablar sobre la 2ª parte del vídeo, la que
se refiere a ECONOMÍA…
Y no tengo ni p. i. (con perdón) de cómo empezar…
Hace unos días recibí un correo de un amigo en el que me mandaba el vídeo
y me comentabas algo sobre él… y de la
Economía… ¡Y me dió la solución de cómo empezar y qué decir…(para que esté la
“cosa” con un mínimo de coherencia)!.
Verán, de
economía no sé mucho… posiblemente no
sepa mucho de muchas cosas y, entre ellas, menos
aún de economía pero supongo y creo entender algo más que los asiduos a los
bares que hablan de cómo solucionar el
paro y arreglar los problemas económicos de España… si ellos son (o se creen) capaces, ¿por qué
no yo…?. Ahora bien, soy consciente de que no puedo compararme a un economista por malo que sea… algunos dirían que todos los economistas son
muy pero que muy malos pero esa es otra cuestión.
En realidad miento… estoy convencido de que soy
mejor economista que algunos de estos que dan charlas pagados por la ANC, por
el (indirectamente) Gobierno de la Generalitat Catalana, etc. porque el tal
Salas dice cada una… y otros, ¡aún peor! (y se que Salas de joven era una
promesa…ahora vive de réditos).
La suerte es que sigo desde hace años a un
economista (en el que confío mucho como persona y como profesional) que tiene un blog en internet…
Es Joaquín
Leguina: ha sido
Presidente de la Comunidad de Madrid por el
PSOE… Doctor en Ciencias Económicas…
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid…contratado como
Demógrafo Experto por Naciones Unidas, etc. etc. Es decir, como se ve, un “curriculum”
bastante mejor que el mío (apenas
inexistente y menos aún en Economía).
Bien, entre lo que he aprendido de Leguina… algo que he leído y mi “raciocinio”… ¡a ver
que sale!. Y también algo (o mucho) de
“corta y pega” de cosas encontradas por internet…
Algunos
-varios- de los mejores
economistas que he leído en algún momento han escrito que la Economia es muy
complicada… casi de ciencia-ficción y
que varía según se sientan a la mesa, de un dia a otro, para hacer el mismo
estudio económico…
Y luego (creo que todos estamos de acuerdo) depende mucho de la ideología del
economista… no es lo mismo uno de
derechas que uno de izquierdas.
Es verdad
-indudable- que Cataluña es una
de las Comunidades más ricas de España…
nadie lo duda… junto a Madrid, etc.
Cuando estamos juntos se entiende que se realiza un
fondo común y se reparte de la mejor forma posible…
Es fácil entender que el reparto es muy
difícil… que todos querríamos pagar
menos y recibir más… El egoísmo suele
primar: es uno de los defectos humanos…
Es absurdo lo que dicen algunos por ej. el de
Cataluña “…Nosotros recibimos menos de
los que aportamos…”…. palabras textuales suyas. De locura, ¿cómo van a recibir igual o más… si
es de las Comunidades más ricas? ¿Para qué son y están las Balanzas fiscales?
Incluso entre Barcelona y Gerona… entre una comarca
de Lérida y el cinturón industrial de Barcelona… HAY DIFERENCIAS FISCALES: porque no paga el territorio, pagan las
personas.
¿Qué es mejorable…?
Por supuesto, ¡Siempre!
¿Qué contentaría a todos…? Por supuesto, ¡Nunca!

Es imposible realizar un reparto “perfecto”…
Hemos de procurar -entre
todos- hablar, discutir… y aquí entran las ideologías: izquierda, derecha, delante, detrás… y un, dos, tres (es un estribillo de una canción de la época
joven de muchos de nosotros y que
incluso más de uno habrá bailado).
El problema
-siempre bajo mi punto de vista y de mi “ideología”- reside en no hacer trampas, ni que existan
malversaciones, etc… Pero siempre hemos de repartir, tenemos que compensar los
que tenemos la suerte de estar “algo” mejor… a los que tienen la mala suerte de
estar algo peor.
Algunos por
su situación privilegiada (padres
pudientes, con patrimonio… le dieron unos estudios…etc. etc.) y por su esfuerzo y trabajo personal han conseguido un patrimonio y una empresa o
empleo por el cual gana al año bastante
dinero… Y, por ello, cotiza al fisco bastante…
Y estoy seguro que muy cerca hay otra persona que –trabajando exactamente igual- gana bastante menos… por lo que
Hacienda le recauda poco o, incluso, le “devuelve”….
Y, sin embargo, esas dos personas tienen los mismos semáforos, la misma acera, la
misma plaza escolar para sus hijos, el mismo hospital, en definitiva : los mismos servicios públicos… ¿Es esto justo?
Yo estoy convencido de que sí… es una manera de compensar situaciones, etc.
y desigualdades.
Vuelvo a repetir:
entra mucho las ideologías. Sobre
todo creo y estoy con las personas, con los ciudadanos de a pie: hay socialistas y liberales, derechistas e
izquierdistas, etc. muy, muy
respetables… y otros que no.
Algunos dirían que, como paga más… tendría que tener una acera más y mejor en su
casa, una alfombra por donde él pasear…
y una autovía aparte para él y los “ricos” como él… y que el que paga menos vaya por una
carretera “normal”… y que tenga una acera más “estropiciá”…
No es broma, existen personas que se creen y quieren
lo anterior expuesto. Más adelante seguiré comentando esto… Más adelante
comento algo de Botín, jugadores de fútbol, el humorista Ruíz…
Absurdo, sí, absurdo…
Pues es un poco lo que ocurre en cualquier Estado.
Sí, ya sé…. Algo me ha comentado un amigo que vive
en Alemania de lo que ocurre allí; según
he leído también tienen sus problemas y sus quejas… tampoco es perfecto. Y
también, más adelante, hablaré algo sobre Alemania… que se pueda contrastar: Por ejemplo, Berlín
y Bavaria tienen diferencias “fiscales”, ¿o no?
Pero por lo que he leído y –bajo mi punto de
vista- es de razón…:
NO paga el territorio…. Quien paga es la persona, el ciudadano. NO paga el cemento, los ladrillos, etc. de
la clínica, de la empresa, de… es el
dueño quien paga a Hacienda.
Con esto quiero explicar que -en un momento dado- ese señor, ese dueño podría facturar “en”
el pueblo de al lado ( por ejemplo) y ese dinero se contabilizaría en
ese pueblo de al lado…
El pueblo donde tiene la clínica, empresa, etc. dejaría de ingresar un dinero… y sería un poco “más pobre” en recaudación…. Y el pueblo de al lado un poco “más rico”… Más
adelante comentaré, como ejemplo, algo sobre
“Rafa Nadal”…
También es fácil entender que “algo” o mucho tienen que ver las políticas
del Estado. En este caso, de España… Y
que cuando se apoya a una Comunidad Autónoma se deja de apoyar a otra (y esta tiene la esperanza de ser “compensada” algún dia).
Si Franco
(que como según algunos era muy, muy malo…) hubiese querido… en Cataluña
no se hubiera producido la continuidad y asentamiento de la industrialización
… ¿Qué riqueza tendría –ahora- Cataluña?
Menos trabajadores, menos riqueza, menos gasto en
“clínicas”, en bares, en fontaneros… por ejemplo. Todo está en cadena….
Sobre la economía catalana hay muchos estudios realizados
por expertos economista… Expertos de
diferente signo político: solo hablan
del déficit fiscal los de tendencia claramente nacionalista, catalanista. Los otros pueden hablar de otros sistemas de
reparto, de otras formas… pero eso ya se sabe,
cada “maestrillo tiene su librillo”.
En Cataluña tuvieron el “boom” del textil permitido, ayudado y
fomentado por gobiernos monárquicos, republicanos y por Franco… aprovechando mucho capital adquirido por la trata de negros (esclavos) en Cuba (directa o indirectamente) y gracias a
los famosos aranceles y ayudas del Gobierno de España.
Supongo que esto muchos lo saben perfectamente… los diversos gobiernos monárquicos,
republicanos y franquistas arruinaron el textil
(que había y mucho: gran desconocido)
de Castilla… echar un vistazo a
“textil de Béjar”… “Textil de Segovia”…
“Textil de Salamanca”… “Textil de Valladolid”…
Roberto Centeno (Catedrático de Economía): “…A
principios del siglo XX se cerraron los mercados españoles para los productos
de importación y, por ejemplo, las lanas, los tejidos… tenían que venir
necesariamente de Cataluña, que desarrolló una gran organización textil.
Arruinaron a Castilla y Castilla no pudo –por ley- abastecerse de paños
ingleses, que eran de mejor calidad y costaban la mitad que los paños
catalanes…”.
Precisamente visitando un pueblo de la provincia de
Valladolid VIMOS a las afueras unas
ruinas en las que aún se podía leer algún letrero con “textil…”. Preguntando me
explicaron algo… y luego, leí sobre
ello… Pero LOS CASTELLANOS son tan tontos (irónicamente lo digo) que no lloran por ello ni hacen monumentos,
ni reivindican, ni…
Sacaron una Ley, las Leyes de Cambó que, en resumen,
decían: “… el textil catalán…
prioridad para el ejército… y para ultramar (teníamos algunas colonias: Cuba, Filipinas, Guinea…)…”
¿Qué pasó con el textil de Castilla…? Sencillamente, lo arruinaron, tuvieron que
cerrar…. No podían vender ni al ejército español ni a Cuba ni a Puerto Rico….
ni a Filipinas…. ni a… incluso tuvieron problemas para vender en España: Los talleres/ fábricas que no estaban en Cataluña casi todos CERRARON.
Lo dicen los Historiadores, lo dicen los
Economistas, lo dice el sentido común… y
hasta lo dicen los escritores, ¡y extranjeros!:
Así se hizo la gran industria textil catalana….
“explotando” al resto de España:
obligados a comprar textil catalán…
y mandando personal humano a Cataluña (mano de obra barata). Y, cuando
son “ricos”… ¿no quieren repartir?.
Y a esos obreros que fueron a Cataluña… ¿ahora les
llaman “colonos” los “indepes”?
También gracias a lo que “robaron” y “explotaron” en
las colonias de ultramar… los llamados “indianos”. Esa riqueza que vino a Cataluña (y País
Vasco) debe dar las gracias a España…Y hay que tener en cuenta que gran capital del inicio de la
industrialización catalana se hizo con dinero proveniente de la TRATA DE ESCLAVOS.
No sólo eso… Muchos
de nosotros que ya tenemos una cierta edad
hemos vivido (y visto en los NO-DO famosos) lo siguiente:
“…Franco… y mandó que la SEAT y la
PEGASO se pusieran en Barcelona…”
Que no me digan
(algunos me lo han dicho): … es que era el sitio “perfecto” para ponerlo
por la gente… por… ¿Por la gente? ¡Por Franco!.
Es cuando España se despobló para ir a trabajar a
Barcelona a estas fábricas porque necesitaban gente, mano de obra… luego Cataluña carecía
de “capital” humano … y el capital, “pesetas”, que yo sepa, era “de España”, de los
españoles… Seat,
Pegaso, etc. eran empresas públicas, del Estado….
Luego esas teorías no me sirven mucho.
Y todos sabemos que “Franco” (cuando
les interesa los catalanistas dicen que era un dictador muy dictador y muy
malo) podía haber “obligado” a que esas
fábricas se pusieran en Sevilla… o en cualquier otro lugar de España…
Y también todos sabemos que alrededor de dos -en aquel tiempo- enormes
empresas automovilísticas se generan muchísimos talleres,
muchísimas otras empresas vinculadas al ramo… es una reacción de creación de empresas en cadena.
Se completó la industrialización de Cataluña… Y
EMPEZÓ LA “RIQUEZA” (A partir de la la Renaixença es cuando se remodeló toda
Barcelona, se construyeron palacetes, etc. Monumentos como “La Sagrada
Familia”… hasta construyeron el barrio gótico de Barcelona al cual algunos le llaman “parque temático”).
Ya
tenemos: textil…. Y locomoción… Suficiente para que Cataluña continuara lo
que la burguesía catalana inició con
“La Reinaxença”: el enriquecimiento… Comunidad Autónoma rica. Y eso con gobiernos en España monárquicos,
republicanos y franquistas…
¿Y ahora no
quieren “repartir” ganancias…? ¿Y ahora dicen que ellos dan mucho… y reciben menos…?
¿Y lo que han
“quitado” a otras regiones? ¿O
los privilegios que ellos han tenido en detrimento de otras regiones… -dejadas para ser “granero” de España en vez
de industrializarlas- eso no cuenta?
Y podríamos hablar de muchísimas cosas más… Hay estudios
que desmontan TOTALMENTE las tonterías que están diciendo los
nacionalistas…
Me recuerdan a cuando un crio mimado reclama el irse
de casa pero llevándose “su patrimonio”: dice al padre
“me voy… tengo 20 años y quiero el dinero de mi sueldo que te he dado….”
Y el padre le podría contestar: “… Vale, nos has dado el sueldo que has cobrado
en estos dos años de la empresa en la que has trabajado… descuenta la comida, la pensión, los gastos
de estudios, gastos de ropa, etc. ocasionados desde que naciste hasta hoy que
tienes 20 años… No contamos el cariño que te hemos dado ni el tiempo que nos
has hecho perder ni las horas de angustia cuando has tenido una enfermedad,
percance, etc. Y tampoco te vamos a cobrar lo que hemos dejado de ganar por
tener que cuidarte…”… Parece un chiste,
una broma… pero si lo pensáis tiene
mucho parecido con lo que realizan los nacionalistas. Hay que contar todo. Y hay que estar a las
duras y a las maduras… si fueran una de
las Comunidades “abandonadas”, pobres, ¿dirían
lo mismo?.
No es un enaltecimiento de la figura de Franco (no
voy a entrar si más o menos dictador… si más o menos “bueno”)… es aclarar “antecedentes” de la economía
catalana… Ni tampoco alabar la República y/o la Monarquía…. Porque también
favorecieron mucho a Cataluña.
¿Qué ha puesto “Cataluña”? ¿El terreno de los
alrededores de Barcelona? Eso los “payeses” que se forraron vendiendo el
terreno… ¿ lo agradecerán?.
Bueno, supongo que se entiende algo mi idea…
Esto me lleva a que también habría que hablar de
los FLUJOS…. No sólo es lo que “doy y no vuelve”… en economía también hay que contar los FLUJOS….
Hablemos, por ejemplo de Madrid… Comunidad
que más da al fisco y la que menos recibe (proporcionalmente)…. Pero habría que contar que también es cierto
que da más porque es “Madrid” y por ello sale beneficiada en muchas cosas (aparte
de su valía en sí), etc. Es un caso parecido a Cataluña… con la diferencia de que Madrid (y Baleares,
etc.) no dice nada y Cataluña (Cataluña no, son los nacionalistas catalanes
quien lo dicen) siempre está “llorando” …
Por cierto, si alguien dice que Madrid es la que más
gana por ser la capital…. Es fácil tirar
por tierra esa falacia, ¿Qué pasa con la
región donde está situada la capital de Alemania?. No es la más rica…. Luego no es por ser la capital (aunque es verdad
que ayuda…) será por otras y diversas causas…
Como veis, un poco complicado…. Al menos para mí.
Y si dos economistas (siendo muy buenos los dos) no
se entienden, no se ponen de acuerdo…. Y hasta dicen cosas/teorias contrarias…
¿Cómo pueden ser tan simples de querer demostrar en un vídeo de 3 minutos…? (Recuerdo que empecé basándome en un video
mandado por un amigo) Ni pueden hacerlo ni quieren hacerlo… su intención es política.: es un video con mucha carga política ¡es más,
creo firmemente en que está hecho en Cataluña y con dinero de la Generalitat
(directa o indirectamente)!… y por un equipo de PUBLICISTAS más que por unos
economistas.
Hemos de
tener en cuenta que el sistema de financiación autonómica actual es un modelo
que fue impuesto de manera unilateral por el entonces presidente
del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para beneficiar a las regiones que
él consideraba sus graneros de votos —Cataluña y Andalucía—, perjudicando a
Madrid y a Baleares. Prueba de
ellos son las declaraciones del “Conseller” de Economía de la Genaralitat
Catalana… salió diciendo “hemos firmado
un buen acuerdo para Cataluña…”. Cosa que ahora dice lo contrario pero esto
es típico de esta gente…
Pero esta reforma
no debemos plantearla ni desde el victimismo, ni mucho menos desde perspectivas
o intereses identitarios. Por decirlo de una forma clara, no se puede
mezclar el debate de la financiación con el de la independencia o el del
secesionismo porque esto, además de no resolver el problema, no tiene cabida en
nuestra Constitución ni en cualquier cabeza sensata.
El
déficit fiscal, dicho de manera sencilla, es la diferencia entre todo
el dinero que una comunidad paga al Estado y todo el dinero que vuelve a dicha
comunidad, de manera directa (e.g. presupuestos) o indirecta
(e.g. inversiones). Si dicha comunidad paga más de lo que recibe, se dice que
tiene un déficit fiscal con el Estado.
Existen muchas discrepancias –tanto
por los políticos como por los economistas-
a favor o en contra de que se publiquen.
Según el Balance Fiscal publicado por
el Gobierno de España en el 2005, vemos que la Comunidad con más déficit fiscal es la Comunidad de Madrid,
seguida de Baleares y Cataluña, en tercer lugar.
Cuadro nº 3: RESULTADOS ENFOQUE CARGA-BENEFICIO: Versión C
La necesidad del déficit fiscal
Por el principio de
redistribución de la riqueza (quién más posee, más
debe pagar), universalmente aceptado en las sociedades europeas y en cualquier sociedad moderna y
democrática, debe entenderse que el déficit fiscal es necesario
mientras Cataluña sea una región perteneciente a España, y mientras sea una de
las regiones que gozan de más riqueza.. [y ocurre exactamente lo mismo dentro de la
propia Cataluña: por ej. Hospitalet de Llobregat (B) y Mora la Nueva (T)]
Existen principalmente dos métodos de cálculo de los
saldos fiscales: el denominado flujo del beneficio y el denominado flujo monetario.
El método de flujo monetario,
más discutido y menos utilizado, intenta medir el impacto
económico generado directamente por la actividad del sector público en un
territorio, en este caso Cataluña. Recoge tan solo los flujos monetarios
directos que entran o salen de la región, pero no la manera general en que las
inversiones del Estado benefician a dicho territorio (en seguida veremos un
ejemplo que lo aclarará).
El método del flujo del beneficio
es el más aceptado por los expertos en econometría,
pues es el que mejor refleja lo que comúnmente entendemos por déficit fiscal.
Intenta calcular cómo se incrementa el grado de bienestar de los individuos
residentes en un territorio ante la actuación del sector público. Por ejemplo, el Estado español gasta una
cantidad X anualmente en Asuntos Exteriores. Es obvio que los ciudadanos
catalanes se benefician de las embajadas y la representación internacional de
España, sin embargo, ese dinero no entra directamente a Cataluña, por lo que el
método del flujo monetario no contemplaría dicha inversión, o la contemplaría
en un grado mucho menor al método del flujo del beneficio.
Ambos métodos dan resultados
diferentes y, en la práctica, puede
convertirse, como veremos, en miles de millones de euros de diferencia.
¿Cuál es el método más razonable?
Según los expertos, el único método que debería utilizarse para el cálculo de los
saldos fiscales es el del flujo del beneficio, pues es el que mejor refleja lo que comúnmente se entiende por
déficit fiscal
El gobierno catalán, sin embargo, ha priorizado desde 2006 la utilización
del método de flujos monetarios y no ha presentado las cifras
correspondiente al flujo del beneficio, como hacía anteriormente (es decir,
priorizan el que más les conviene y, encima, se esconden datos).
El flujo monetario muestra tan solo una parte de la
redistribución. Dicho de manera simplista: es como si se
utilizaran únicamente los goles que marca Messi para medir su influencia total
en la delantera del Barça. En realidad,
a esos goles hay que sumarle las asistencias de gol, y tantas otras cosas muy
decisivas... Esto, de manera sencilla, es lo que hace el flujo del beneficio.
Ingresos
Con el método del flujo
monetario, se suman a los impuestos pagados por
los catalanes impuestos no pagados en realidad por catalanes,
sino por otros españoles y extranjeros. La Generalitat declara en el documento
correspondiente al cálculo de balanzas fiscales de 2009 que “El IVA pagado por un ciudadano de Oviedo a
un comercio de Mataró se imputa a Cataluña ya que es donde se localiza el
objeto de imposición.”
Así, bajo la cuenta
“impuestos pagados por Cataluña al Estado” se incluyen los siguientes tributos:
§
Los impuestos sobre la
renta generada en Cataluña por ciudadanos no catalanes.
§
IVA pagado en Cataluña
por no residentes en Cataluña.
§
Impuestos sobre el
alcohol y bebidas pagados en Cataluña por no residentes en Cataluña.
§
Impuestos sobre el
tabaco pagados en Cataluña por no residentes en Cataluña.
§
Cotizaciones sociales
a la Seguridad Social de empleados, residentes en Cataluña o no, cuyo centro de
cotización está en Cataluña.
Aunque pueda pensarse que los catalanes también salen de
Cataluña y pagan los correspondientes ivas en el extranjero, debe recordarse
que Cataluña es un importador de turismo (recibe más del que
“manda”). Por lo que, contabilizado de tal modo, los ingresos salen
sensiblemente superiores.
A su vez, la Generalitat toma el indicar EBE
(Excedente Bruto de Explotación) para calcular el Impuesto de
Sociedades recaudado por el Estado en cada comunidad autónoma, en vez de utilizar un indicador de consumo,
como se hace en la mayoría de estudios. Con esta forma de imputación
aumenta a su vez ligeramente el Impuesto de Sociedades que le corresponde a
Cataluña.
Es obvio que Asuntos Exteriores,
Justicia, Defensa o el mismo CSIC entre otros, realizan un papel que beneficia
a Cataluña y del que ésta se aprovecha. En caso de ser independiente debería
dedicar una parte de sus propios ingresos a sufragar dichos servicios
(creándolos ella misma o alquilándolos a España, como ha sugerido algunas veces
el señor Mas). De tal manera, es totalmente erróneo pensar que si
Cataluña fuera independiente disfrutaría del dinero “extra” que muestra el
flujo monetario. Por tanto, ¿qué parte del coste anual de
estos servicios debe computarse como inversión en Cataluña? Lo lógico
sería hacerlo proporcionalmente a la población de cada territorio, y de esta
manea intenta proceder el enfoque del flujo del beneficio (que sería el
resultado real si Cataluña fuera independiente).
El método que mejor
refleja el saldo fiscal de las CCAA es el método del flujo del beneficio.
El método del flujo monetario nos habla de la inversión directa,
lo cual no es reflejo del gasto total que el Estado hace en una comunidad. Y ES EL QUE HA USADO Y USA CATALUÑA… el que usa cuando
habla de déficit fiscal con el Estado.
Según los expertos, el único método que debería utilizarse para el cálculo de los
saldos fiscales es el del flujo del beneficio, pues es el que mejor refleja lo que comúnmente se entiende por
déficit fiscal
El
gobierno catalán, sin embargo, ha priorizado desde 2006 la utilización
del método de flujos monetarios y no ha presentado las
cifras correspondiente al flujo del beneficio, como hacía anteriormente.
Las
diferencias entre las dos metodologías son pequeñas en cuanto a la imputación
de los ingresos, pero grandes a la hora de contabilizar los gastos
dado que el flujo del beneficio tiene en cuenta, además del gasto directo en el
territorio,
el bienestar generado a los individuos de un territorio
por el gasto realizado en otro territorio que también los beneficia a ellos,
como se puede ver en el ejemplo del AVE Barcelona-Madrid: se computa a Madrid, Castilla la Mancha,
Aragón y Cataluña… pero los grandes beneficiados son Madrid y Cataluña: Aragón
y Castilla la Mancha se podrían quejar… a ellos se les imputa un “gasto del
Estado” del cual son muy poco beneficiarios…
Igualmente, si cogemos el Impuesto
sobre Sociedades podemos ver que cada empresa ingresa toda la cuota por
este tributo en la comunidad autónoma donde tenga su domicilio
social. Por ejemplo, el Banco Santander con sede en Cantabria paga en esa
comunidad el 100% de su impuesto independientemente de dónde esté situada la
oficina donde se generó el beneficio.
Una de las cuestiones más conflictivas es la «territorialización» sobre la imputación de ciertos tributos.
Por ejemplo, en el caso de algunas sociedades empresariales que operan en varios territorios pero su domicilio fiscal reside solo en una de esas regiones. En el año 2008, el por entonces presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, criticó la publicación de las balanzas que hizo el Gobierno de su propio partido por este motivo.
Una de las cuestiones más conflictivas es la «territorialización» sobre la imputación de ciertos tributos.
Por ejemplo, en el caso de algunas sociedades empresariales que operan en varios territorios pero su domicilio fiscal reside solo en una de esas regiones. En el año 2008, el por entonces presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, criticó la publicación de las balanzas que hizo el Gobierno de su propio partido por este motivo.
Para ello recordó que en la
región extremeña había «muchos ejemplos» de empresas que producen en la región pero tributan fuera, siendo la
más emblemática la Central Nuclear de Almaraz, pero también algunas industrias
agroalimentarias que producen en Extremadura pero luego la comercializan y
tienen su domicilio fiscal en Cataluña o
Madrid. «Rechazo el contenido de esas balanzas y no les otorgo valor alguno
porque parte de una idea de España que a mi juicio no cabe en la
Constitución».
Dicho de otra manera: la ganancia la sacan de una región/Comunidad de España (¿explotación?) pero el beneficio lo ponen/consta en otra Comunidad (por ejemplo, en Cataluña)… Y si uno se fija en lo que consume en su vida cotidiana… verá que mucho de su dinero se “va” para contabilizar como ingresos en las arcas catalanas.
Así tenemos casos como:
Dicho de otra manera: la ganancia la sacan de una región/Comunidad de España (¿explotación?) pero el beneficio lo ponen/consta en otra Comunidad (por ejemplo, en Cataluña)… Y si uno se fija en lo que consume en su vida cotidiana… verá que mucho de su dinero se “va” para contabilizar como ingresos en las arcas catalanas.
Así tenemos casos como:
El domicilio social de la Central de Almaraz (Extremadura) está en País Vasco.
Muchos de los grandes Bancos su domicilio fiscal lo tienen en el País Vasco y, por ejemplo, “La Caixa” que tantas oficinas tienen repartidas por toda la geografía española y tantos millones de euros manejan en totalidad… su domicilio fiscal lo tienen en Barcelona (Luego en Barcelona contabilizan las ganancias… del dinero Balear, extremeño, Madrileño, etc. etc.).
El domicilio fiscal de Ikea…. En Vizcaya.
Una de las muchas vergüenzas de Aragón: ENDESA DISTRIBUCION ELECTRICA SL
domicilio: avda…. 08018 Barcelona…con
domicilio fiscal en BARCELONA aparte de “explotar” varios ríos y campos de
molinos de viento en Aragón, también es la que “explota” el embalse de Mequinenza (Mequinenza- ARAGÓN) llamado también “Mar de
Aragón” y varias centrales térmicas… El
beneficio lo obtiene en Aragón, pero al tener el domicilio fiscal en Barcelona
es allí donde dice “que ha ganado”:
consta para la Generalitat como dinero “catalán”… Y encima también
contabilizan como “dinero catalán” o pagos a Hacienda de Cataluña (les sirve para llorar lo del “déficit fiscal)
todo el dinero que pagan en Aragón por
los recibos de electricidad… Esto tiene más “miga” de lo que parece porque en
Aragón producen la electricidad y la pagan…
pero es en Cataluña donde se contabiliza como ingreso a Hacienda (hacen
más “rica” a Cataluña).
Otro caso
similar sucedería con el IVA, que es ingresado en Hacienda por la
empresa, pero que ha sido pagado por el cliente. Así podemos considerar un
ciudadano asturiano que disfrute de sus vacaciones en Benidorm; por las compras
que allí realice pagará un IVA que será ingresado en la Hacienda Valenciana por
la empresa allí establecida… ¡pero el dinero es ASTURIANO!.
Con todo
esto podemos sacar unas conclusiones:
1. Utilizar la
balanza fiscal como medidor del nivel de transferencias entre territorios
pertenecientes a una misma unidad fiscal, España, es erróneo. No son los
territorios quienes pagan impuestos sino las personas.
Y si hacemos una
"balanza" fiscal (como entretenimiento) ¿Por qué de Cataluña como comunidad autónoma?
Por qué no, por ejemplo, una de Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona… A lo
mejor Barcelona metrópoli es la realmente oprimida y Lérida, Gerona no…. O
entre zonas: la zona del cinturón de Barcelona
respecto a una comarca o zona de Lérida… y jugamos a ver quién “roba a quién”… Los Catalanes es a lo que están jugando pero
cogiendo solo lo que les interesa (Flujo Monetario y Comunidades-Cataluña…).
2. No se tienen en cuenta las balanzas
comerciales y de servicios entre comunidades autónomas, que serían un
importante corregidor del sesgo aparecido por el sistema de recaudación. Y que
también se tendría que tener en cuenta.
Es lógico
que las comunidades indicadas como sufragadoras del gasto público sean las que
hemos anunciado; en el caso de Madrid y Cataluña por ser la sede de la
mayoría de las grandes empresas asentadas en nuestro país, y en el caso de Baleares
y Valencia por recibir vía turismo una gran cantidad de personas que abonan
allí los impuestos indirectos como el IVA.
Otro problema para aceptar los datos ofrecidos por las balanzas fiscales es
realizar una valoración consistente de las transferencias por los bienes
comunes para el conjunto del estado como podrían ser las embajadas
españolas en el extranjero para uso de todos los ciudadanos. Y también se tendría que tener en cuenta
lo “gastos” por defensa, etc. Y de AENA
(aeropuertos)… policías nacionales,
guardias civiles…. Protección del medio
ambiente terrestre y marítimo, etc. etc.
Y luego hay uno fundamental y es que tanto en el
método flujo monetario como en el de flujo beneficios… no se tiene en cuenta la
BALANZA COMERCIAL y se tendría que
tener en cuenta dado que ello originaría cambios sustanciales en la manera de ver
la llamada “Balanza Fiscal”. Por ejemplo, si cogemos la Balanza Comercial
Cataluña-resto de España… (entre otras cosas, por ejemplo, Baleares casi todo
lo que recibe es “via Cataluña”: se
contabiliza como ganancia/pago a Hacienda en Barcelona pero el dinero es de
Baleares) podemos ver que es claramente
beneficiosa para Barcelona/Cataluña… el
Balance Fiscal FLUJO BENEFICIO se tendría que neutralizar con la BALANZA
COMERCIAL:
De la Fuente encuentra correcta nuestra situación, si se tiene en cuenta otras realidades,
como los estados de Estados Unidos. Pero da más datos: La región más rica de
Australia, la occidental, tiene un déficit del 3,93%; la de Bélgica, Flandes,
del 4,4%; la de Canadá, Alberta, del 3,23%.
Y en Alemania, que no tienen ninguna ley que blinde el déficit, los länders más ricos no superan el 5% de déficit.
Tacho Rufino, Economista, profesor de la Universidad de Sevilla y columnista habitual de los medios del Grupo Joly:
“…Lo que en este insoportable país se plantea ahora es la Guerra de las Balanzas Fiscales, en la que Madrid –tan capitalina y por eso beneficiada, por mucho que sea la principal deficitaria en balanza fiscal–, Baleares o hasta Andalucía tienen mucho que decir y mucho “qué hay de lo mío” que aducir. Es un debate “Campoamor”, o sea, del tipo “en la balanza fiscal nada es verdad o mentira, todo depende del color del cristal con que se mira”. Al tiempo. Un gran follón politicón de claro impacto.
Y en Alemania, que no tienen ninguna ley que blinde el déficit, los länders más ricos no superan el 5% de déficit.
Tacho Rufino, Economista, profesor de la Universidad de Sevilla y columnista habitual de los medios del Grupo Joly:
“…Lo que en este insoportable país se plantea ahora es la Guerra de las Balanzas Fiscales, en la que Madrid –tan capitalina y por eso beneficiada, por mucho que sea la principal deficitaria en balanza fiscal–, Baleares o hasta Andalucía tienen mucho que decir y mucho “qué hay de lo mío” que aducir. Es un debate “Campoamor”, o sea, del tipo “en la balanza fiscal nada es verdad o mentira, todo depende del color del cristal con que se mira”. Al tiempo. Un gran follón politicón de claro impacto.
Todo es muy hartible, y conste que también lo digo por Madrid, en
particular por sus munícipes y jefes autonómicos. Que empiece la guerra, esta
guerra de semi-verdad, tan sucia. Y así
nos tocamos la hueva todos a todos a base de bien…”.
Tocar el dinero…
provoca “salpullidos” y todos tienen algo que decir: Tras González, presidente de la
Comunidad de Madrid, es otro barón “popular” el que se ha posicionado con más
ahínco para que las cuentas vean la luz: el
presidente balear José Ramón Bauzá: «…Creo que es un gran paso el hecho de
que a final de año el Gobierno publique las balanzas fiscales y que a partir de
aquí se pueda seguir trabajando de cara al año que viene en el seno del Comité
de Política Fiscal y Financiera para avanzar en el nuevo modelo del sistema de
financiación…», explicaba en un encuentro con periodistas celebrado el pasado
día 14. Bauzá no está solo en su
reclamación desde las islas, ya que otros grupos de la oposición como MÉS, la
formación surgida en 2010 tras la integración de PSM-Entesa e Iniciativa Verds,
también defienden con encono una medida que a su juicio «constatará el expolio
fiscal que sufre Baleares». Con una
diferencia muy notable: Bauzá lo hace
desde la discusión democrática y aceptando las reglas del juego.. y PSM-Entesa e Iniciativa Verds lo hacen
desde un prisma de provocación, confrontación y tergiversando datos: provocar
un cambio de gobierno y/o una nueva situación…
Lo que no se gana en las urnas ganarlo en la calle por el método que sea
(normalmente crispando y mintiendo).
Por otra parte lo de PSM-Entesa e Iniciativa Verds desde un punto de vista
“de izquierdas” no tiene ningún sentido se coja desde donde se coja… Porque si queda
claro que no pagan los territorios sino que quien paga son las personas es
decir, los “ricos”, ¿Desde qué izquierda pueden pedir que el rico “pague”
menos…o que contribuya menos…?.
Ideológicamente no tiene sentido…
sólo desde un punto de vista Nazionalista (con Z) o desde un punto de
privilegios elitistas de la ultra-derecha… Bajo mi punto de vista, no tiene
sentido…
Ignacio Martínez, Economista, el 6 de Abril de 2008 publicó un artículo en el
que, entre otras cosas decía: “…Este
tipo de balances presupuestarios, los BALANCES FISCALES, son poco transparentes. Hay no menos de veinte fórmulas para calcular
una balanza fiscal, que arrojan resultados muy dispares. El vicepresidente
Solbes (Psoe) encargó en la pasada legislatura a un comité
de expertos (profesores de universidad y altos funcionarios del Ministerio de
Hacienda) establecer un método objetivo de cálculo. Entre los autores de la
mágica fórmula estaba el catedrático de la Universidad de Málaga José Sánchez
Maldonado. El resultado de casi dos años de trabajo verá la luz próximamente. Por utilizar un trazo grueso en la
explicación, estos sabios no han incluido los fondos europeos ni las cuentas de
la Seguridad Social en sus criterios contables… Los autores de este trabajo
destacan la anomalía del País Vasco y Navarra, que pese a ser regiones ricas
presentan una balanza fiscal positiva…”.
Un artículo que he leído y me ha hecho mucha gracia además de muy aclarador de ideas, es el siguiente:
Un artículo que he leído y me ha hecho mucha gracia además de muy aclarador de ideas, es el siguiente:
Emilio Botín reclama su Balanza
Fiscal 16 de Julio de 2008. Luis
Solana
Tenía que pasar. Si unas Comunidades
Autónomas ricas quieren saber cuánto pagan y cuánto reciben del Estado, tenía
que llegar el momento en que unos ciudadanos también quisieran conocer cuánto
reciben del Estado conociendo -como conocen- cuánto pagan con sus impuestos.
La rueda de prensa del presidente del Banco Santander ha sido de las más
concurridas que D. Emilio Botín ha concedido en años. A su lado estaba su hija,
Dña. Ana Patricia Botín, muy seria.
D. Emilio Botín leyó un texto muy
medido. Reclamó al Gobierno que hiciera públicas sus cifras fiscales, sus pagos
y sus ingresos. Explicó que sus datos son conocidos por el Ministerio de
Hacienda, pero que él no conoce las contraprestaciones recibidas desde la
Hacienda Publica.
El Sr. Botín no hizo ni una broma
sobre gastos del Estado en Sanidad, Educación, carreteras o ferrocarriles que
le hubieran beneficiado. Estuvo muy serio y centrado. No quería pedir nada.
Sólo exigía conocer su balanza fiscal.
La rueda de prensa terminó entre
felicitaciones y protestas. Normal.
Ahora todos esperamos que el Ministerio
de Hacienda responda a la pregunta del ciudadano Botín: ¿cuánto pago y cuánto
recibo del Estado?
Si las Comunidades Autónomas que
podemos llamar ricas quieren conocer esas cifras ¿por qué no las puede reclamar
un ciudadano que aporta al Estado cantidades propias de una persona que
podríamos llamar rica?
Y, sobre todo, ¿qué quieren hacer esa
Comunidades Autónomas al conocer la balanza fiscal? ¿Pagar menos? ¿Exigir más?
Si alguna Comunidad Autónoma entra en
ese juego, pido que lo siga D.Emilio Botín. Y los demás, los demás ricos…
No tenemos derecho a decir que no a un
ciudadano y que sí a una Comunidad Autónoma.
Si no dejamos al Estado que equilibre las diferencias, mejor la independencia para las Comunidades ricas. Y la anarquía para los ciudadanos ricos.
Si no dejamos al Estado que equilibre las diferencias, mejor la independencia para las Comunidades ricas. Y la anarquía para los ciudadanos ricos.
Esto que cuento no ha ocurrido pero,
como socialista, me preocupa que pueda pasar.
Comentario-1 a este
artículo:
“…Yo tambien soy socialista y ello demuestra lo que dá de sí el término, que no la ideología, afortunadamente. Y como socialista, sería una inmensa manifestación de gozo por el ridículo tan espantoso que haría Emilio Botín. Más aún, si lo hiciera alguien con su fortuna e ingresos yo propondría declararlo ingrato y propondría el ostracismo con el que la democracia griega marginaba de la vida en comunidad a los que no eran dignos de ella.
“…Yo tambien soy socialista y ello demuestra lo que dá de sí el término, que no la ideología, afortunadamente. Y como socialista, sería una inmensa manifestación de gozo por el ridículo tan espantoso que haría Emilio Botín. Más aún, si lo hiciera alguien con su fortuna e ingresos yo propondría declararlo ingrato y propondría el ostracismo con el que la democracia griega marginaba de la vida en comunidad a los que no eran dignos de ella.
Esto último…. Que
se haga extensivo a las Comunidades que exijan lo mismo…”
Comentario-2 a este
artículo:
“…¿Alguien se imagina que los jugadores de fútbol Raúl González y Carles Puyol (del Real Madrid y Barsa, ambos millonarios) exigieran pagar al Ministerio de Hacienda solamente el valor de los servicios que reciben de ella?
Pues claro que los más ricos tienen que pagar más a Hacienda, aquí y en Pernambuco.
“…¿Alguien se imagina que los jugadores de fútbol Raúl González y Carles Puyol (del Real Madrid y Barsa, ambos millonarios) exigieran pagar al Ministerio de Hacienda solamente el valor de los servicios que reciben de ella?
Pues claro que los más ricos tienen que pagar más a Hacienda, aquí y en Pernambuco.
Lo que es nuevo es que los ricos de Cataluña (sedicentemente de izquierdas) pidan pagar
menos que el resto. Máxime cuando
Cataluña es una región privilegiada y beneficiada desde hace más de 1 siglo por
los Gobiernos centrales, y por los flujos migratorios y comerciales hacia esa
región desde el resto de España…”
Esta noción de las balanzas
fiscales –moralmente insolidaria y políticamente incoherente- encierra en sí
misma la idea más mentirosa y reaccionaria que imaginarse pueda.
Veámoslo:
Lo saben hasta los niños de pecho (pero, al parecer, no los adultos nacionalistas): los impuestos los pagan las personas y no los pagan las regiones ni las nacionalidades ni los territorios históricos. Por lo tanto, caso de hacer balanzas fiscales, éstas serían tal que así: Impuestos y tasas pagados por don José García menos el valor de los servicios públicos (municipales, autonómicos, estatales) recibidos por don José García. Pero no creo que haya ningún José García que sea tan minucioso o tan insolidario como para evaluar la subvención que recibe cada vez que toma el autobús o el metro, cada vez que va al médico de la Seguridad Social, a lo que García tendría que añadir los servicios policiales, judiciales, funcionariales, educativos recibidos más el desgaste producido por sus zapatos o su automóvil en el empedrado o en la carretera… Pero José García no se entretiene en hacer estos cálculos. Y no se entretiene porque José García es un hombre civilizado y por eso sabe que pagar impuestos es propio, precisamente, de los seres civilizados.
Pero imaginemos, en contra de toda evidencia, que José García es un tarado y, después de hacer esas cuentas, resulta que paga más en impuestos de lo que recibe en servicios públicos. ¿Alguien le haría el menor caso a García si éste se presentara con una pancarta en el nº 2 de la Calle de Alcalá (Ministerio de Hacienda) o en el nº 7 de la aledaña Puerta del Sol (Comunidad de Madrid) o en la Calle de Sacramento (Ayuntamiento) pidiendo que le equilibren su balanza fiscal? Pero García no va a ir por allí con la pancarta porque sabe que si todas las “balanzas fiscales” estuvieran equilibradas, los impuestos no servirían para nada. Y si al señor García nadie le haría caso en sus extravagantes pretensiones fiscales… ¿por qué coño hemos de perder el tiempo oyendo a los políticos catalanes cuando nos vienen con su impúdica cantinela de la balanza fiscal de Cataluña?
Lo saben hasta los niños de pecho (pero, al parecer, no los adultos nacionalistas): los impuestos los pagan las personas y no los pagan las regiones ni las nacionalidades ni los territorios históricos. Por lo tanto, caso de hacer balanzas fiscales, éstas serían tal que así: Impuestos y tasas pagados por don José García menos el valor de los servicios públicos (municipales, autonómicos, estatales) recibidos por don José García. Pero no creo que haya ningún José García que sea tan minucioso o tan insolidario como para evaluar la subvención que recibe cada vez que toma el autobús o el metro, cada vez que va al médico de la Seguridad Social, a lo que García tendría que añadir los servicios policiales, judiciales, funcionariales, educativos recibidos más el desgaste producido por sus zapatos o su automóvil en el empedrado o en la carretera… Pero José García no se entretiene en hacer estos cálculos. Y no se entretiene porque José García es un hombre civilizado y por eso sabe que pagar impuestos es propio, precisamente, de los seres civilizados.
Pero imaginemos, en contra de toda evidencia, que José García es un tarado y, después de hacer esas cuentas, resulta que paga más en impuestos de lo que recibe en servicios públicos. ¿Alguien le haría el menor caso a García si éste se presentara con una pancarta en el nº 2 de la Calle de Alcalá (Ministerio de Hacienda) o en el nº 7 de la aledaña Puerta del Sol (Comunidad de Madrid) o en la Calle de Sacramento (Ayuntamiento) pidiendo que le equilibren su balanza fiscal? Pero García no va a ir por allí con la pancarta porque sabe que si todas las “balanzas fiscales” estuvieran equilibradas, los impuestos no servirían para nada. Y si al señor García nadie le haría caso en sus extravagantes pretensiones fiscales… ¿por qué coño hemos de perder el tiempo oyendo a los políticos catalanes cuando nos vienen con su impúdica cantinela de la balanza fiscal de Cataluña?
Comentario-1:
Dice Dn. Joaquin que los impuestos los pagan las
personas y no las regiones. Por eso, y además, los derechos los tienen las
personas y no las regiones, ni las nacionalidades, ni los territorios históricos.
De momento me conformo con preguntar algo que me
parece fundamental para entender algo; y haré como Vd., pondré un ejemplo: la
central nuclear de Almaraz que, como todo el mundo sabe, está en Extremadura
genera X GWh de electricidad al año que consumen principalmente en Madrid y que
permite que funcionen todas las industrias, servicios y hogares madrileños.
Pues bien, me gustaría saber donde se contabiliza el valor de esos GWh
generados en Extremadura y en qué parte de las balanzas fiscales se incluyen.
Por supuesto sería interesante saber también si los combustibles derivados del
petróleo que consumimos todos -también los madrileños- y que provienen del
extranjero en sus materias primas pero se transforman en las refinerias
españolas, dan lugar a ingresos o a gastos en las balanzas fiscales de Madrid o
de la Comunidad Autónoma donde están las refinerias.
Por supuesto valdría la pena también conocer quien da lugar a los gases de efecto invernadero que se generan en España, si la central termoeléctrica donde se producen las combustiones que dan lugar a ellos o el consumidor que abusa de la electricidad en su casa o en el supermercado donde ponen el aire acondicionado por debajo de la temperatura que es razonable.
Una valoración aproximada de estas cantidades de electricidad es la siguiente:
La electricidad generada en Extremadura se vendió en el mercado eléctrico por aproximadamente 1030 millones de euros (6 centavos de euro el kWh) aunque a los consumidores les hubiera costado aproximadamente el doble (12 centavos de euro el kWh). Esos mil millones de euros no sé si se han contabilizado en Extremadura o en Madrid que es donde están domiciliadas las empresas que explotan Almaraz y las centrales hidroeléctricas extremeñas
Por supuesto valdría la pena también conocer quien da lugar a los gases de efecto invernadero que se generan en España, si la central termoeléctrica donde se producen las combustiones que dan lugar a ellos o el consumidor que abusa de la electricidad en su casa o en el supermercado donde ponen el aire acondicionado por debajo de la temperatura que es razonable.
Una valoración aproximada de estas cantidades de electricidad es la siguiente:
La electricidad generada en Extremadura se vendió en el mercado eléctrico por aproximadamente 1030 millones de euros (6 centavos de euro el kWh) aunque a los consumidores les hubiera costado aproximadamente el doble (12 centavos de euro el kWh). Esos mil millones de euros no sé si se han contabilizado en Extremadura o en Madrid que es donde están domiciliadas las empresas que explotan Almaraz y las centrales hidroeléctricas extremeñas
Ya se anuncia la publicación
–por cuenta del Gobierno y bajo presión catalana- de las muy reclamadas
“balanzas fiscales”, consistentes en calcular cuánto pagan los ciudadanos de
cada Autonomía al Estado y cuánto reciben de él. Pero este asunto resulta,
desde su propio planteamiento, mentiroso e insolidario porque entre los
contribuyentes controlados por la Agencia Tributaria no está –que se sepa- doña
Cataluña, tampoco el señor Aragón, ni siquiera la señorita Andalucía. Vamos,
que los territorios no pagan a Hacienda. Quienes sí pagan son los ciudadanos y
lo hacen –como en cualquier sistema fiscal moderno- según su capacidad, es
decir, que pagan más los que más tienen. Lo dice la Constitución y es, además,
lo justo y razonable.
Pero al contribuyente de verdad no se le ocurre contabilizar lo que recibe del Estado y lo que paga en impuestos y tasas para ver cómo le ha ido su particular “balanza fiscal”. Imaginemos, sin embargo, que, en contra de toda evidencia, existe un Juan Gómez -insolidario y algo tarado- que hace esas cuentas y resulta que la “balanza” personal le sale negativa. ¿Alguien le haría caso si este señor se presentara con una pancarta protestona ante el número 2 de la Calle de Alcalá en Madrid, sede del Ministerio de Hacienda, pidiendo que le equilibren su balanza fiscal? Nadie atendería sus estúpidas demandas, porque hasta los niños saben que si todas las “balanzas fiscales” estuvieran equilibradas, los impuestos no servirían para nada.
Y si a este señor Gómez nadie le daría ni cinco de “bolilla” en sus extravagantes pretensiones fiscales… ¿por qué se atiende –¡y de qué modo!- al señor Castells (Consejero de Hacienda de Cataluña, que dice ser socialista) cuando plantea – una y otra vez- su impúdica -y antisocialista- cantinela de la balanza fiscal?
Pero al contribuyente de verdad no se le ocurre contabilizar lo que recibe del Estado y lo que paga en impuestos y tasas para ver cómo le ha ido su particular “balanza fiscal”. Imaginemos, sin embargo, que, en contra de toda evidencia, existe un Juan Gómez -insolidario y algo tarado- que hace esas cuentas y resulta que la “balanza” personal le sale negativa. ¿Alguien le haría caso si este señor se presentara con una pancarta protestona ante el número 2 de la Calle de Alcalá en Madrid, sede del Ministerio de Hacienda, pidiendo que le equilibren su balanza fiscal? Nadie atendería sus estúpidas demandas, porque hasta los niños saben que si todas las “balanzas fiscales” estuvieran equilibradas, los impuestos no servirían para nada.
Y si a este señor Gómez nadie le daría ni cinco de “bolilla” en sus extravagantes pretensiones fiscales… ¿por qué se atiende –¡y de qué modo!- al señor Castells (Consejero de Hacienda de Cataluña, que dice ser socialista) cuando plantea – una y otra vez- su impúdica -y antisocialista- cantinela de la balanza fiscal?
Comentario-1:
Totalmente de acuerdo con Leguina. Pues claro que los más ricos tienen que pagar más a Hacienda, aquí y en Pernambuco.
Lo que es nuevo es que los ricos de Cataluña ( sedicentemente de izquierdas) pidan pagar menos que el resto.
Máxime cuando Cataluña es una región privilegiada y beneficiada desde hace más de 1 siglo por los Gobiernos centrales, y por los flujos migratorios y comerciales hacia esa región desde el resto de España.
Totalmente de acuerdo con Leguina. Pues claro que los más ricos tienen que pagar más a Hacienda, aquí y en Pernambuco.
Lo que es nuevo es que los ricos de Cataluña ( sedicentemente de izquierdas) pidan pagar menos que el resto.
Máxime cuando Cataluña es una región privilegiada y beneficiada desde hace más de 1 siglo por los Gobiernos centrales, y por los flujos migratorios y comerciales hacia esa región desde el resto de España.
Comentario-2:
A mí esto de las “balanzas fiscales” me recuerda una
muy antigua entrevista que le hicieron una vez en televisión al humorista Pedro
Ruíz. Tan simpático él, se negaba a seguir pagando impuestos porque “el Estado
no me devuelve en servicios ni una cuarta parte de lo que pago”. Las llamadas
“balanzas fiscales” son el argumento de autoridad que buscan los nacionalistas
para “cargarse” la capacidad redistributiva del Estado y, de paso, ponerle una
bomba de relojería a la soberanía nacional. Es incomprensible que un
socialista, sea cual sea su lugar de residencia, defienda esto
Comentario-3:
Pero volviendo a la manipulación de las balanzas fiscales, quienes la usan como arma arrojadiza se callan que las balanzas comerciales son absolutamente favorables para Cataluña así que más que compensado queda lo de los impuestos.
En cuanto a las inversiones en infraestructuras, cuando los Juegos Olímpicos no protestaba nadie, porque inversiones e infraestructuras todavía más falta hacen en muchos otros territorios españoles, así como el AVE que a muchas autonomías ni ha llegado ni se le espera.
Pero volviendo a la manipulación de las balanzas fiscales, quienes la usan como arma arrojadiza se callan que las balanzas comerciales son absolutamente favorables para Cataluña así que más que compensado queda lo de los impuestos.
En cuanto a las inversiones en infraestructuras, cuando los Juegos Olímpicos no protestaba nadie, porque inversiones e infraestructuras todavía más falta hacen en muchos otros territorios españoles, así como el AVE que a muchas autonomías ni ha llegado ni se le espera.
Balanzas y embalses por Joaquín Leguina
A nadie se le escapa que un
sistema político y administrativo descentralizado como es el español
(consagrado en la Constitución de 1978) sólo puede funcionar bien a base de
lealtad institucional. A sensu contrario, toda bandera que conduzca a
enfrentamientos inter-territoriales debe ser arriada... y, sin embargo, no es
así, sino que los emergentes poderes autonómicos –sean o no sean regidos por
nacionalistas– se dedican con gran fervor a levantar banderas (quizá debiera
decirse, con mayor propiedad, banderías) tomando como tales asuntos tan
sensibles como el agua o eso que han llamado “balanzas fiscales”. Comencemos
por estas últimas.
Ya se anuncia la publicación
–por cuenta del Gobierno y bajo presión catalana– de esas tan reclamadas
“balanzas fiscales”, consistentes en calcular cuánto pagan los ciudadanos de
una Autonomía al Estado y cuánto reciben de él. Pero este asunto resulta, desde
su propio planteamiento, mentiroso e insolidario porque entre los
contribuyentes controlados por la Agencia Tributaria no está –que yo sepa– doña
Cataluña, tampoco el señor Aragón, ni siquiera la señorita Andalucía. Vamos,
que los territorios no pagan a Hacienda. Quienes sí pagan son los ciudadanos y
lo hacen (o debieran hacerlo) –como en cualquier sistema fiscal moderno– según
su capacidad, es decir, que pagan más (o debieran pagar más) los que más tienen.
Lo dice la Constitución y es, además, lo justo y razonable.
Pero al contribuyente de
verdad no se le ocurre contabilizar lo que recibe del Estado y lo que paga
en impuestos y tasas con la intención de
ver cómo le ha ido su particular “balanza fiscal”. Imaginemos, sin embargo,
que, en contra de toda evidencia, existe un Juan Gómez -in-solidario y algo
tarado– que hace esas cuentas y resulta que la “balanza” personal le sale
negativa. ¿Alguien le haría caso si este señor se presentara con una pancarta protestona
ante el número 2 de la Calle de Alcalá en Madrid, sede del Ministerio de
Hacienda, pidiendo que le equilibren su balanza fiscal? Nadie atendería
sus estúpidas demandas, porque hasta los niños saben que si todas las “balanzas
fiscales” estuvieran equilibradas, los impuestos no servirían para nada.
Y si a este señor Gómez
nadie le daría ni cinco de “bolilla” en sus extravagantes pretensiones
fiscales... ¿por qué se atiende –¡y de qué modo!– a los políticos catalanes
cuando plantean – una y otra vez– su impúdica cantinela de la balanza fiscal?
Lo diré de una vez: no se trata de negar la contabilidad –esa de las balanzas o
cualquier otra–. Se trata aquí de señalar con el dedo un concepto –el de las
balanzas fiscales–que, aparte las dificultades técnicas de su definición y
cuantificación, encierra una carga ideológica no sólo reaccionaria, también
infumable y por eso el Estado debe negarse a ejercer de testigo “objetivo”,
cuantificando algo que a lo único que puede conducir es a más peleas
inter-territoriales. Por eso el Ministerio de Economía y Hacienda no debiera
suministrar datos que, por sí mismos, conducen al conflicto.
Además, los políticos
catalanes han de saber –supongo– que, para más inri, en esas reclamadas balanzas
va a aparecer una especialmente negativa (pagan mucho más de lo que reciben) y
no es la de Cataluña. Es la de la Comunidad Autónoma de Madrid.
En el fondo, estamos en lo
de siempre, en el agravio comparativo y en retorcimiento de conceptos.
Intentando meter por la ventana algo que no puede entrar por la puerta. Me
refiero a supuestos derechos colectivos. A la visión de Cataluña o de Euskadi
como sujetos de derechos... y resulta que no. Los derechos y obligaciones son
en una democracia derechos y obligaciones individuales. Como lo son también los
odios. Por eso no puede admitirse –por repugnante– que gente que se dice de
izquierdas predique por ahí que otros (partidos o personas) “odian a Cataluña”
o son “anticatalanes”. Por mucho que algunos catalanes –especialmente dentro de
su clase política, que es allí tan endogámica– expresen opiniones detestables,
no por eso los demás vamos a malquerer a Cataluña. Ni a Cataluña, ni al
catalán... ni a la sardana.
Claro que esto de las
balanzas es una broma en comparación con la que se está montando (y esto sólo
es el principio) a cuenta del agua como necesidad y como bandera.
La cosa empezó mal con dos
planes hidrológicos nacionales fallidos. El primero propiciado por el PSOE
(José Borrell era el Ministro) y el segundo por el PP. De hecho, con el fracaso
de ambos planes se fue a pique no sólo el trasvase del Ebro sino también
cualquier otro trasvase y –no se sabe por qué– ahora lo progre (que no
lo progresista) es la desalación. Una forma carísima –ésa de las desaladoras–
de hacerle la competencia al sol. Este astro nos evapora el agua de los mares,
le quita la sal y nos la pone en estado gaseoso varios cientos de metros por
encima de nuestras cabezas y todo ello gratis. Pues bien, eso no son capaces de
hacerlo las desaladoras.
Las desaladoras, como solución
universal para resolver el problema del agua en España, constituyen –dicho con
todos los respetos– una majadería (es decir, una utopía irrealizable)... y
también una forma de escurrir el bulto ante un problema político mayor, que es
siguiente: el Estado se ha dejado arrebatar un derecho indeclinable, el de
decidir sobre lo que se hace con todo el agua, superficial o subterránea, que
existe en España. Porque, desde la implantación del Estado liberal sabemos que
el agua no es de nadie –¡porque es de todos!–, tampoco el Ebro es propiedad de
los aragoneses, sino de todos los españoles, y la gestión corresponde a su
legítimo representante: el Estado.
No tengo dudas acerca de las
razones que tuvo el Gobierno de Aragón para oponerse al trasvase del Ebro propuesto
por el PP. Las conozco y las aprecio, como aprecio su derecho a un mayor y
mejor desarrollo, pero es difícil admitir que un Estatuto de Autonomía (el de
Aragón) prohíba cualquier trasvase desde esa cuenca del Ebro a otras. Si ésa es
la España plural, que algunos predican, convendría que nos fuéramos
des-apuntando.
Infumable es también el que
otras autonomías pretendan expropiar al Estado cuencas hidrográficas completas.
Pero... ¿qué concepto de Estado tienen quienes proponen semejantes cosas? Y
esta vez no son nacionalistas radicales, sino notables militantes del PSOE
(Andalucía-Guadalquivir) y del PP (Castilla y León-Duero).
Ya se ve que las actitudes
nacionalistas han hecho escuela a la hora de la reclamación de competencias.
Una reclamación que suele responder a una vieja actitud burocrática: la de
obtener el máximo de competencias para ejercerlas con el menor grado de
responsabilidad.•
Financiación por Joaquín Leguina
La preparación artillera
exigiendo la publicación de las dichosas balanzas fiscales viene
anunciando una batalla interterritorial a la cual -oídas las declaraciones de
tirios y troyanos- nadie va a renunciar. Quizá por eso el ex presidente
González ha lanzado la idea de retrasar sine die tan apasionante
contencioso. Mas, dado que muchos políticos catalanes han metido en danza la idea
fuerza de las balanzas, comencemos por ahí.
Esta noción de las balanzas
fiscales -moralmente insolidaria y políticamente incoherente- encierra una idea
mentirosa y, por supuesto, reaccionaria. ¿Por qué? Lo saben hasta los niños de
pecho (pero, al parecer, no los adultos nacionalistas): los impuestos los pagan
las personas y no los pagan las regiones ni las nacionalidades ni los
territorios históricos. Por lo tanto, caso de hacer balanzas fiscales, éstas
serían tal que así: impuestos y tasas pagados por don José García menos el
valor de los servicios públicos (municipales, autonómicos, estatales) recibidos
por don José García.
Pero no creo que haya ningún
José García que sea tan minucioso o tan insolidario como para evaluar la
subvención que recibe cada vez que toma el autobús o el metro, cada vez que va
al médico de la Seguridad Social... José García no se entretiene en hacer estos
cálculos porque es un hombre civilizado y sabe que pagar impuestos es propio,
precisamente, de los seres civilizados.
Pero imaginemos, en contra de toda evidencia, que José García es un tarado y, después de hacer esas cuentas, resulta que paga más en impuestos de lo que recibe en servicios públicos. ¿Alguien le haría el menor caso si García se presentara con una pancarta en el n° 2 de la Calle de Alcalá (Ministerio de Hacienda) pidiendo que le equilibren su balanza fiscal? García no va a ir por allí con la pancarta porque sabe que si todas las balanzas fiscales estuvieran equilibradas, los impuestos no servirían para nada.
Pero imaginemos, en contra de toda evidencia, que José García es un tarado y, después de hacer esas cuentas, resulta que paga más en impuestos de lo que recibe en servicios públicos. ¿Alguien le haría el menor caso si García se presentara con una pancarta en el n° 2 de la Calle de Alcalá (Ministerio de Hacienda) pidiendo que le equilibren su balanza fiscal? García no va a ir por allí con la pancarta porque sabe que si todas las balanzas fiscales estuvieran equilibradas, los impuestos no servirían para nada.
Y si al señor García nadie
le haría caso en sus extravagantes pretensiones fiscales... ¿por qué el
Gobierno no sólo acoge la idea, sino que también se compromete a publicar las
balanzas fiscales? ¿Nadie ha caído en la cuenta de que es la Comunidad de
Madrid (CAM) quien va a te- ner la balanza fiscal más negativa? Porque, en
efecto, la mera existencia de la CAM es una piedra en el zapato autonómico y
para sacársela de ahí los políticos catalanes sólo tienen una salida
(anticonstitucional, claro está): bilateralidad con el Estado es su nombre.
Pero vayamos más allá. El
sistema de financiación de las Comunidades Autónomas (CC AA) se ha ido
construyendo en España mediante un método que bien podría denominarse de
aproximaciones sucesivas. Se partió de una ley, la Lofca, y de una idea de la
solidaridad interterritorial trufada de demagogia. Para ilustrar esta última
afirmación baste con saber que durante años se le impuso al Fondo de
Compensación Interterritorial la condición de que no llegara por esa vía
ninguna inversión a los “territorios desarrollados”, vale decir: Madrid,
Cataluña, Baleares... Como si las zonas más desarrolladas del país -además con
fuertes crecimientos económicos y demográficos- no tuvieran una necesidad
también creciente de infraestructuras. De algunos de aquellos polvos
-anticalanes y antimadrileños- han venido estos lodos, los de la otra
demagogia, la del bilateralismo.
Tengo para mí que un sistema
de financiación de las CC AA razonable y con vocación de estabilidad en el
tiempo sería aquel que respondiera a una idea clara y de expresión sencilla
como la siguiente: los habitantes de cualquier región deben pagar sus impuestos
según la capacidad económica personal que tenga cada uno de ellos y sin ninguna
discriminación por razón del lugar donde se resida y, por otro lado, las
instituciones territoriales deberán disponer de una financiación regulares
decir, sin contar las tarifas que cada gobierno regional pueda y quiera imponer
en sus impuestos y los recargos que desee cobrar de los impuestos estatales-
según la población. Dicho de otra manera: de cada uno según su capacidad a cada
uno según sus necesidades (bajo la hipótesis, claro está, de que las
necesidades son proporcionales a la población).
Tengo la seguridad de que
cuanto más se distorsione esta idea y más se aleje el sistema de este
principio, más problemas se generarán en torno a un asunto en el cual toda
demagogia pretende hallar asiento y siempre, siempre, en forma de agravio comparativo.
•
Uno de los fenómenos más chocantes y a la vez más
significativos que se producen en torno a los separatistas catalanes es el
silencio. La falta de respuesta a los groseros y provocadores “argumentos” que
emanan de los aparatos ideológicos a su servicio. Hace poco la Generalitat
publicó un “estudio” acerca del “expolio que España le ha hecho a Cataluña” y
que el documento cuantificaba en 9.300 millones de euros (el día siguiente
Durán y Lleida rebajaría la ofensa a menos de la mitad). Ningún organismo del
Estado tuvo a bien dar respuesta a tal patraña.
Aquí sigue vigente una sentencia según la cual “dos no riñen si uno no quiere”. Pero ya es hora de atenerse a otra evidencia: “Una batalla que no se da se pierde siempre”. Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que no se opongan al virus separatista los catalanes perseguidos por él. Durante el siglo XX emigraron a Cataluña, desde el resto de España, aproximadamente 2 millones de personas. Supongamos que la edad media en el momento de emigrar era de 22 años. ¿Cuánto costó su manutención y formación hasta esa edad? Calculemos, por lo bajo, 3.000 euros por persona y año, es decir, 66.000 euros por cada emigrante, cantidad que multiplicada por dos millones arroja un total de 132.000 millones de euros. Una balanza demográfica de la cual nunca hablarán los separatistas.
Aquí sigue vigente una sentencia según la cual “dos no riñen si uno no quiere”. Pero ya es hora de atenerse a otra evidencia: “Una batalla que no se da se pierde siempre”. Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que no se opongan al virus separatista los catalanes perseguidos por él. Durante el siglo XX emigraron a Cataluña, desde el resto de España, aproximadamente 2 millones de personas. Supongamos que la edad media en el momento de emigrar era de 22 años. ¿Cuánto costó su manutención y formación hasta esa edad? Calculemos, por lo bajo, 3.000 euros por persona y año, es decir, 66.000 euros por cada emigrante, cantidad que multiplicada por dos millones arroja un total de 132.000 millones de euros. Una balanza demográfica de la cual nunca hablarán los separatistas.
Una coda final: en 2011 hubo en España 1.667 donantes
de órganos (35,3 por millón de habitantes). En Cataluña 31,6 por millón. Muy
lejos de Cantabria (67,8) o de La Rioja (62,5). ¿Contabilizamos también esto?
Centrándonos
El cálculo del PIB es una tarea bastante compleja, e
incluso podríamos decir que subjetiva, ya que en función de los parámetros
que incluyamos los resultados podrían diferir.
En líneas generales se suele seguir la siguiente regla
para calcular el Producto Interior Bruto:
PIB = C + I + G + X - M
Siendo C el consumo, I los ingresos asociados al país,
G el gasto público y X y M las exportaciones e importaciones respectivamente.
Veamos cómo manejan la información medios
“independentistas”. Concretamente se
refieren a Baleares…. El video en
cuestión es muy ameno, divertido y entra con mucha facilidad PERO totalmente
tergiversado (“mentira podrida” que
dirían algunos) típico de las huestes independentistas (o casi todas).
El siguiente cuadro es el que –hasta la fecha-
corresponde a las únicas Balanzas Fiscales que están editadas… y vemos -7’8 % del PIB un porcentaje bastante distinto al
expuesto en el video. No me
extraña… empiezan a mentir.
Cuadro nº 3: RESULTADOS ENFOQUE CARGA-BENEFICIO: Versión CB-
Normalmente todos
sabemos que son muy laboriosos… por
diferentes equipos de Economistas… ¡y, encima, uno (2005) era del Psoe y otro
(2013) del PP!. Pues vale… si
“coinciden”… ¿para qué hacer el paripé de elaboración? ¿Para qué llevarlos a
Cortes y allí ser reformados, cambiados, modificados… si luego sale lo mismo?.
Entre otras cosas porque supongo no se referirán a que se van "así como así" un 48% de las islas a "Madrittt" (dirían los catalanistas)...porque se tendría que explicar "in situ" lo que los demás "dan" a Baleares... etc. etc.
Creo que los que han
realizado este vídeo… podrían tener un
poco más de seriedad. Sí, consiguen lo
que querían… que, a simple vista,
digamos… ¡..ooooh!.
Enlace al BOE con los
Presupuestos Generales del Estado 2013…
quien encuentre lo del 48%, ¡premio!
http://www.boe.es/buscar/pdf/2012/BOE-A-2012-15651-consolidado.pdf
Incluso los
Presupuestos de Baleares… y no sale 48% http://www.boe.es/boe/dias/2013/01/23/pdfs/BOE-A-2013-631.pdf
Claro que como
políticos cuadran los números que ellos quieren pero, al menos, que digan qué
números… para poder discutir.
Luego se “cachondean” de que existen autopistas no
rentables… de que existen aeropuertos
“fantasma”… en comunidades autónomas “no catalanas”.
Bueno, supongo que se referirán a los aeropuertos
catalanes… de Lérida, de Reus…. Sí,
porque están recibiendo una cantidad tremenda de subvenciones para que salgan
de ellos algunos aviones… y aún así, el
de Lérida prácticamente está cerrado. El de Reus funciona algo en verano… y el resto con 4 aviones a la semana…
También soy contrario al gran despilfarro habido en
España… en TODA España… casualmente lo
propiciaron los amigos de los que, seguramente, han mandado hacer el vídeo… es
decir los de PSM-Entesa…. MES de Baleares pero, ¡por supuesto! Bien dirigidos
por ERC, etc. de Cataluña.
Es decir, el
despilfarro lo realizaron durante el gobierno socialista… que permitió el que
las Comunidades pudieran endeudarse astronómicamente (antes tenían un “techo”).
UPyD cifra el 'despilfarro' de Baleares en 1.118
millones entre 2008 y 2011…
Y muchísimas más
cosas… NO HAY QUE HABLAR DE “AEROPUERTOS”, etc, EN OTROS SITIOS DE
ESPAÑA… hay que hablar de todo y de
todos… por ejemplo del clan Pujol & Cia…
del Presidente de la Generalitat, Sr. Mas y su padre y sus dineros, etc.
etc. y del caso Palau y de…
Puestos a mentir, decir medias verdades, etc… el
video (sus autores) tienen patente de corso para poner la tontería que quiera…
¿La culpa de que la media de la jubilación en
baleares la tiene “Madrid”? ¿La tengo yo?... La ley es la misma para
todos: si en Baleares les han dado menos
sueldo… menos cotización a la Seguridad Social…
será problema de los “patronos” de Baleares… de los “amos” que dirían los de
buena etnia catalana, ¡digo yo!.
Posiblemente esta sea la única verdad que pone el
vídeo… la habrán encontrado y su
emoción subiría enteros al no tener que mentir: esta es verdad…
Pero con matices…
Uno: que la
sanidad se ha transferido en casi todas las Comunidades… si quieren presumir de que son “los
amos”/”los jefes”… pues que apechuguen con el desastre que hacen los
políticos: existen unas diferencias
tremendas de una Comunidad a otra… y como son “autónomas” pues hacen lo que les
da la gana: en vez de destinar dinero
para la sanidad (por ejemplo, en
Cataluña que no pagan a Farmacias… o cierran hospitales…) prefieren dar ese
dinero para pagar sus “embajaditas” o para subvencionar el “prucès” o… Por lo tanto, si hay diferencias de número de
cartillas… serán los políticos, ¿o no?
Dos: hay que
mirar otros parámetros… por ejemplo, si yo soy médico prefiero 2.000 cartillas
en Palma capital que 1.000 en una zona de Aragón. ¿Por qué…? Muy sencillo: en Aragón hay médicos de cabecera que
llevan -a la vez- tres o cuatro pueblos de muy poca densidad
demográfica… En Baleares hay pueblo
pequeños (por ejemplo, Moscari) pero tienen cerquísima Inca… Creo que esto también se ha de decir y el
vídeo, por supuesto, se lo callla…
Digo casi lo mismo que con sanidad…. Está transferido por lo que no será problema
de “Madrid”, ni será problema de “España”, ni será problema – aún menos- de
“Extremadura” con la que realizan la comparación… supongo que será problema de
los políticos que han llevado y llevan las riendas de Baleares porque ellos son
los que tienen la educación… Si
prefieren desviar un dinero para “otra cosa”
(por ejemplo para subvencionar a grupos para-catalanistas: Omnium, etc.)
es su problema. Pero cualquier crio lo entiende: si del “fondo” cojo dinero
para una cosa… queda menos para la otra.
Y, por otra parte, no tengo ni idea de dónde han
podido sacar lo de 44 €… es más, yo creo que es muy poco… lo dudo
mucho.
Según datos que obran en mi poder: “…En el gasto por alumno, España se encuentra
de nuevo por encima de la media de la UE, con 7.861 euros frente a 6.829 que
es la media. La diferencia es más acusada en el caso de la Educación
Secundaria, de 8.516 euros por alumno frente a 6.701…” De 7.861 € a 44 € que ponen… esa diferencia
(sea verdad o no) es un poco rara, rara, rara…
Por cierto, según estos datos, resulta que
Extremadura y Baleares son de las Comunidades que menos invierten en educación…
(eso quiere decir que la mayoría destina más dinero a educación… pero es una decisión política de Baleares QUE VIENE DE AÑOS ATRÁS… ¿Puede ser
que cuándo el célebre cuatri-partito…?).
Yo, por si acaso, pongo este cuadro… uno de los muchos que se pueden poner pero
como no se qué han cogido ni en qué se han basado para hallar esa diferencia
entre Extremadura y Baleares y tampoco de dónde ese irrisorio 44€….
Pues confirma mi idea: que
algunos políticos (normalmente los menos democráticos) se creen que los demás
somos tontos..
¿Dónde los 44
€… ¿Cómo o dónde se puede “comprobar”
la “enorme” diferencia entre Baleares y Extremadura…? Yo veo que hay “poca”
diferencia… incluso veo “mayor” el nº de euros en Baleares… Pero en fín.
Por otra parte, se puede ver que Castilla y León tiene
un gasto bastante similar al de Baleares en educación… en el informe PISA Castilla y León sale de
las tres primeras Comunidades en España y mejor que la media de Europa… Baleares, en cambio, sale de las tres últimas
Comunidades de España y bastante por debajo de la media de Europa: habría que hablar con los “docentes” de Baleares que –con inversión
similar a la de Castilla y León- la diferencia en educación es muy, muy notable… ¿Dónde está “su” calidad
de educación… que tanto defienden en sus “manifestaciones” últimas…? ¿Quieren
seguir estando en el “culo” de España y de Europa?
Bueno, sí… la lista es muy bonita pero los
resultados… Yo he buscado en algunas de
esas páginas web y me salen otros resultados.
CONCLUSIÓN:
Recuerdo que el criterio FLUJO
MONETARIO es el que ningún economista acepta por ser el más irregular y
falso… PERO ES EL QUE MANEJAN LOS DE
CATALUÑA… y empiezan a manejar algunos de Baleares… (correa
de transmisión catalanista).
Lo pongo para demostrar que, según los criterios que
se cojan… se produce un vuelco
espectacular.
Hay alguno por ahí en el que demuestran que Madrid,
Cataluña, baleares, etc. Son las que “viven” gracias a las demás… Y sus razones tienen y lo demuestran. Todo es cuestión de qué números se
manejan… Hay “magos” de las finanzas y
sino que se lo digan a los dirigentes nacionalistas catalanes…
Cataluña no tiene ni para empezar… todo lo que dicen hace aguas, son
falsedades. Son tergiversaciones económicas que
quieren emular a las tergiversaciones que realizan de la Historia, de la
Geografía, del Arte…
Pero Baleares es otra cosa, es verdad que junto a
Madrid (la que más) sale perjudicada…
No se puede hablar de Balances Comerciales dado que
Baleares casi no venden a las otras comunidades y, en cambio sí compra: lo que compran/pagan los de Baleares se
contabiliza en el domicilio fiscal de las empresas… es decir,
casi todo en BARCELONA.
Luego su Balance Comercial es negativo…
y esa “ganancia” la incluye Cataluña
COMO SUYA (contribución al Fisco).
Curioso porque eso no lo dicen cuando los catalanistas hablan de su
“déficit fiscal”.
Pero he de decir que existen otras muchas cosas que
contrarrestan el Balance Fiscal:
Se ha de contar:
Ministerio de Defensa, CSIC, Embajadas,
Ministerio de Fomento, etc. etc.
El realizar Balances Fiscales es muy complicado para
los buenos economistas… para nosotros
(al menos para mí) es imposible: hay que
contar con numerosos datos que no poseemos…
y sólo con ocultar uno cambia la tortilla…. Si se mezcla Balance Fiscal con Política es
un cóctel explosivo…
Por ejemplo:
se tendría que contar, en Cataluña mucho, las
ayudas que da la CEE por el PAC a los agricultores, etc…. Si
Cataluña se “independizase” estaría FUERA de la Comunidad Económica Europea
luego no tendría ayudas….
Por otra parte y por poner un ejemplo, en Aragón
“cargan” como inversión del
Estado los gastos proporcionales de la construcción del AVE…
Aragón solo tiene dos estaciones (Calatayud y Zaragoza) y muchísimos
kilómetros de via…. Pero, ¿se beneficia?.
En realidad se ha hecho porque se tenía que “atravesar” el territorio para ir de Madrid a
Barcelona que son las dos ciudades/Comunidades que realmente se benefician por
acortar “tiempo” y por su polarización industrial… Aragón perfectamente podría pasar sin el
AVE luego el “meter a Aragón” como inversión sus gastos de construcción perjudica
a Aragón y
beneficia a Madrid y a Barcelona (que son las que
deberían haber pagado entre las dos el 100% de los gastos o “casi”)… con la
diferencia de que Madrid no dice nada, Aragón “no llora” y solo es Cataluña la
que “da el cante”…
Antes he hablado de que los Balances Fiscales muchos
economistas creen que deben hacerse y ser consensuados entre todos pero NO
HACERSE PÚBLICOS y evitar confrontaciones estériles dado que SOMOS (España) UNA
UNIDAD FISCAL…. Y, por tanto es dificilísimo su “encuadre” perfecto:
Ya he comentado cómo a Extremadura no la
contabilizan muchísimos millones de euros de ganancia… porque el domicilio
fiscal de esas empresas están en Madrid
o en Barcelona.
Como anécdota
os comentaré esto que tiene mucho que ver con lo que estoy diciendo
“…El partido ha sido muy largo, ha durado
más de dos años y se ha jugado en los despachos y sin espectadores, pero al
final la victoria silenciosa ha sido de la Agencia Tributaria. Las sociedades
del tenista Rafael Nadal, que entre 2005 y 2011 movieron 56 millones de euros,
solicitaron el pasado 23 de diciembre el cambio de domicilio desde el País
Vasco a Manacor (Baleares)…“ Es decir, el
País Vasco contabilizaba en su Balance Fiscal como ingreso los 56 millones de
euros de Rafa Nadal… dicho de otra manera: el País Vasco ha sido 56 millones de euros
más rico gracias a Rafa Nadal… Como
ahora el domicilio fiscal (porque la Agencia Tributaria le ha obligado) está en
Manacor… ahora Manacor será “más rica”,
pagará más a Hacienda y, por lo tanto, BALEARES SERÁ 56 millones de euros MÁS
RICA…
¡Qué
fácil es hacer más o menos rica a una Comunidad…! Eso confirma que la Comunidad, los
territorios NO PAGAN… los que pagan son
LAS PERSONAS…
¿Qué pasaría
si –como Nadal- seis, siete o más de
estas grandes empresas pusieran su domicilio fiscal en otra Comunidad por ej. en
Aragón en vez de tenerla en Cataluña…¿Cómo
quedaría el Balance Fiscal de Cataluña…?
Y también vemos que esa riqueza FISCAL de Baleares… un porcentaje muy
alto es con dinero de ciudadanos de otras Comunidades… y el IVA, etc
Al final estos politiquillos del odio y de la mentira hacen que nos
“crispemos”… porque hasta ahora nadie decíamos nada… lo encontrábamos normal
dado que pensábamos y pensamos en UNIDAD FISCAL: me da lo mismo donde sea el domicilio fiscal
porque, de una manera u otra, redunda en beneficio de TODOS… pero como estos politiquillos catalanistas tienen
la idea del EGOISMO (algunos dicen “jingoismo”): “lo mío es mío y lo de los demás, de todos…” pues a lo mejor TODOS EMPEZAMOS A JUGAR ASÍ: a
mirar dónde tienen el domicilio social… para realizar las compras en
consecuencia.
Estos catalibanes nos volverán locos….
De momento, hacen que perdamos el tiempo en “discutir”…
Y encima:
España es el país más descentralizado de la OCDE por el reparto fiscal
El Gobierno central en España se quedó en 2011 con el 29,9% de los fondos públicos
La
presión fiscal en España sube siete décimas pero se mantiene por debajo de la
media
EFE París Actualizado:
17/12/2013
España es el país de la OCDE donde el Gobierno central se
lleva el menor porcentaje de los ingresos fiscales frente a las regiones,
los municipios y la Seguridad Social, según
un informe publicado con los últimos datos disponibles, los de 2011.
El
Gobierno central en España se quedó ese año con el 29,9 % de los fondos
públicos, por debajo de lo que ocurrió
en Alemania (31,7 %), Francia (32,6
%), Japón (33,3 %), Suiza (36,3 %), Estados
Unidos (40,6 %) y Canadá (41,5 %), señala la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe
sobre las tendencias de los ingresos de las administraciones.
Las
autonomías españolas, por su parte, percibieron ese ejercicio un 23,1 % de la
recaudación fiscal, un porcentaje sólo superado por dos de los ocho países
federales de la organización: Canadá (39,7 %) y Suiza (24,2
%).
No
conocen o no quieren conocer lo siguiente:
El
peso relativo de las autonomías era superior al de los länder alemanes
(21,3 %) o de los estados federados de Estados Unidos (20,7 %)
y Australia (15,3 %).
La OCDE no clasificó España entre los países federales sino en una
categoría particular denominada "país regional" por su
"estructura política altamente descentralizada"… cosa que, particularmente, estoy en
desacuerdo: creo que se ha descentralizado tanto que cualquier paranoico (o Mas en Cataluña) se puede creer “Führer”…
Cataluña tiene un deficit fiscal
inferior a cuatro länder alemanes:
Hessen, Baden-Württemberg,
Baviera y Hamburgo… además es falso que en Alemania exista un
límite del 4% al déficit fiscal de los länder que tanto airean los catalanistas.
Gráfico 1: Balanzas
fiscales de los länder alemanes (Millones de euros). Año 2005.

Gráfico 3: Déficit fiscal de los
siete länder alemanes deficitarios en porcentaje
sobre su PIB. Año 2005…
recuerdo que el 2005 es el último año en que se hicieron públicas las
Balanzas Fiscales en España… luego hay
que comparar respecto a este año (que conocemos)
Fuente: Datos de gráfico 1, Statistisches Bundesamt Deutschland.
Como se puede comprobar, al establecer la relación entre déficit fiscal y PIB de los länder deficitarios, Hessen presenta un déficit fiscal del 10.1% sobre su PIB, Baden- Württemberg del 9%, Hamburgo del 7% y Baviera del 6.7%. Otros tres länder muestran porcentajes inferiores.
Como se puede comprobar, al establecer la relación entre déficit fiscal y PIB de los länder deficitarios, Hessen presenta un déficit fiscal del 10.1% sobre su PIB, Baden- Württemberg del 9%, Hamburgo del 7% y Baviera del 6.7%. Otros tres länder muestran porcentajes inferiores.
Estos
números
corroboran la falsedad del supuesto 4% sobre el PIB
de límite fiscal de
los länder alemanes ya que Hessen, Baden-Württemberg, Baviera y Hamburgo superan ampliamente este límite ficticio
Gráfico 6: Comparación del déficit fiscal en porcentaje sobre el PIB de algunos
länder
y comunidades
autónomas según el enfoque carga-beneficio. Año 2005.
Fuente: En el caso de los länder alemanes, según se recoge en gráfico 1.
En el caso de las comunidades autónomas españolas media aritmética de las cuatro variantes de enfoque carga-beneficio según los datos publicados por el Ministerio de Economía y Hacienda en base al análisis del Instituto de Estudios Fiscales.
Las cifras mostradas en el gráfico desmienten el supuesto “maltrato fiscal” de
Cataluña.
El gráfico muestra que Cataluña tiene un déficit fiscal en términos
de porcentaje sobre su PIB
inferior al de cuatro länder alemanes y dos
comunidades autónomas españolas.
En muchos países del mundo existen zonas con déficit fiscal con porcentajes sobre su PIB entre el 5% y el 10% como es el caso de Cataluña. El déficit catalán es perfectamente homologable, si no inferior, al de otros territorios, como demuestran las cifras expuestas.
Es verdad que sólo la Comunidad de Madrid y la de Baleares son contribuyentes netos al sistema… todos los demás (incluida Cataluña) reciben de los fondos del modelo de financiación autonómica una contribución positiva.
Algunos catalanistas dicen…. “…pero lo cierto es que el sistema físcal español deja bastante que desear, en cuanto a que sólo hay cuatro comunidades con excedentes y las demás son receptoras. El problema no radica en ambas cantidades, sino en el porcentaje que unas aportan y otras reciben! Esto si es escandaloso! Cierto es que hay un principio de solidaridad extracomunitaria que está muy bien, pero en Alemanía por ejemplo, las regiones federales sólo pagan un 6% de su PIB a las demás.…”
Creo que el gráfico anterior contesta la anterior diserción: Cataluña está “bien” situada en el pago del %PIB… ya ven que SÍ HAY regiones federales en Alemania que pagan más (proporcionalmente) que Cataluña…
En muchos países del mundo existen zonas con déficit fiscal con porcentajes sobre su PIB entre el 5% y el 10% como es el caso de Cataluña. El déficit catalán es perfectamente homologable, si no inferior, al de otros territorios, como demuestran las cifras expuestas.
Es verdad que sólo la Comunidad de Madrid y la de Baleares son contribuyentes netos al sistema… todos los demás (incluida Cataluña) reciben de los fondos del modelo de financiación autonómica una contribución positiva.
Algunos catalanistas dicen…. “…pero lo cierto es que el sistema físcal español deja bastante que desear, en cuanto a que sólo hay cuatro comunidades con excedentes y las demás son receptoras. El problema no radica en ambas cantidades, sino en el porcentaje que unas aportan y otras reciben! Esto si es escandaloso! Cierto es que hay un principio de solidaridad extracomunitaria que está muy bien, pero en Alemanía por ejemplo, las regiones federales sólo pagan un 6% de su PIB a las demás.…”
Creo que el gráfico anterior contesta la anterior diserción: Cataluña está “bien” situada en el pago del %PIB… ya ven que SÍ HAY regiones federales en Alemania que pagan más (proporcionalmente) que Cataluña…
Pero creo que no
deberíamos ver si el “vecino” (Alemania)
paga más (y protestamos) o menos (y nos callamos).
Hay tantas cosas que
“ver”…
Eso no quiere decir que
no se hable, no se discuta… para mejorar
(pero discusión “en familia”… no con
gente que quiere poner una “bomba” de relojería). Ya he comentado que se quejan todos… Extremadura… Madrid… y todos tienen su parte de razón.
Si interesa
lo de Alemania…. lo digan porque tengo un informe, creo, bastante bueno al
respecto (con muchos más datos…¡Por supuesto!).
Empecé
creyendo serían cuatro líneas porque desconozco ( totalmente) el tema…
y veo que ya tengo “tatantas”
páginas. Ahora bien, la cantidad no es
sinónimo de calidad…soy consciente de ello.
Pero algo bueno se podrá leer porque he realizado un copia y pega de
muchos economistas de prestigio tanto nacionales como extranjeros.
Por lo
que…. a criticar (en el buen sentido),
corregir, etc. lo que expongo…. Y yo
(viendo otra vez los datos en que me baso) responderé lo que pueda y como pueda…
Y si me animo… haré "casi” como Botín, pediré a
mi ayuntamiento que me aclare mis balanza fiscales con él porque creo pago bastante más de lo que recibo por parte
del Ayuntamiento (por cierto, como casi todos los de la Cataluña “profunda”,
término muy “indepes”, es de Ciu + Erc. Y de paso... que me den el derecho a decidir sobre muchas cuestiones por ej., si pagar o no los arbitrios municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario